Gómez Daza, Jesús AncizarVásquez Manuel, AlejandroNúñez García, Uber Sebastián2025-02-062025-02-062025http://hdl.handle.net/11522/4417El estudio desarrolla un índice macroeconómico de acceso al crédito para Colombia, empleando el Análisis de Componentes Principales (ACP) como herramienta metodológica. Las variables seleccionadas incluyen el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), la tasa de interés de política monetaria, la tasa de desempleo, la inflación, la cartera bruta del sistema bancario, y otros indicadores clave del contexto económico. La investigación comienza con un análisis exploratorio y la aplicación de pruebas de estacionariedad, garantizando la validez de los datos utilizados. Posteriormente, se identifican cinco componentes principales que explican el 60%-70% de la varianza total y que conforman la base del índice, ponderado con pesos equivalentes. El índice revela patrones significativos en el acceso al crédito en Colombia, respondiendo a eventos económicos como la crisis financiera de 2008, la crisis de deuda en Europa de 2012 y la pandemia de COVID-19. Durante estos periodos, se evidenciaron contracciones en el acceso al crédito, seguidas de recuperaciones impulsadas por medidas gubernamentales y del Banco de la República, como la reducción de tasas de interés y la implementación de líneas de crédito especiales. El estudio sugiere que el índice construido es una herramienta valiosa para diseñar y monitorear políticas públicas orientadas a mejorar el acceso al crédito en el país.63 p.application/pdfspaAcceso al créditoACPPolíticas PúblicasíndicesVariables MacroeconómicasCredit AccessPCAPublic PoliciesIndexMacroeconomic VariableÍndice macroeconómico de accesibilidad al crédito para Colombiahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2