Bernal Galindo, Carlos ArturoIdrobo Garcés, SofíaMorales Erazo, Estefanía2025-05-212025-05-212024http://hdl.handle.net/11522/4751El presente proyecto arquitectónico aborda la necesidad de crear entornos educativos que se adapten a diversos contextos topográficos, urbanos y sociales. La motivación radica en la falta de espacios educativos inclusivos y flexibles que respondan a las necesidades cambiantes de las comunidades y promuevan un aprendizaje innovador en la ciudad de Cali. El objetivo es diseñar módulos educativos que no solo faciliten la enseñanza formal, sino que también integren actividades sociales y recreativas, ofreciendo un entorno seguro y estimulante para niños de 0 a 5 años. El proyecto propone resolver esta problemática mediante un sistema de módulos arquitectónicos flexibles y replicables. Estos módulos pueden configurarse de diferentes maneras para adaptarse a las características específicas de cada comunidad. Este enfoque modular permite una distribución dinámica y personalizada de los espacios educativos, maximizando su funcionalidad y eficiencia. Además, el diseño interactivo de los módulos estimula el desarrollo cognitivo y emocional de los infantes, facilitando nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Al adaptar estos espacios a las necesidades locales, el proyecto busca establecer un estándar arquitectónico que promueva la inclusión y diversidad en la educación, optimizando el uso del espacio y los recursos disponibles para crear ambientes educativos personalizados y efectivos.70 p.application/pdfspaEntorno educativo inclusivoFlexibilidad arquitectónicaInnovación pedagógicaModulación replicableEspacios multifuncionalesInclusive educationalEnvironmentArchitectural flexibilityPedagogical innovationReplicable modulationMultifunctional spacesCDI Raíces y Alas: Complejo educativo replicablebachelor thesishttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2