Micolta Rivas, Juan CarlosAlomia Castillo, Carlos ArleySáenz Saavedra, Bryan2025-03-132025-03-132024http://hdl.handle.net/11522/4618La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPB) es uno de los principales Terminales por donde ingresa el 35% de la mercancía al país. Para garantizar la operatividad y eficiencia en el puerto es necesario realizar obras de infraestructura cuyo financiamiento es compartido entre el estado y el sector privado. Dichas obras se ejecutan de acuerdo con los planes bianuales de inversión de la SPB a través del sistema de contratación de precios unitarios fijos (a todo costo), por entidades (proveedores de bienes y/o servicios) seleccionadas mediante concursos de licitación privada. Por las dinámicas comerciales y toda la logística que involucran los procesos de obra al interior de una Terminal Portuaria, los costos de las obras desarrolladas en estos espacios tienden a ser elevados, en comparación con las obras que se ejecutan normalmente en otras instalaciones. Por este motivo, usualmente, la administración SPB debe priorizar las obras requeridas acorde a su nivel de importancia y/o impacto en las operaciones internas del terminal marítimo. Estas priorizaciones, limitan el número de proyectos de obra a ejecutar en los periodos de tiempo programados para las inversiones año a año. En revisión del histórico de obras civiles ejecutados al interior de SPB, se ha identificado que, los materiales de obra componen entre un 30% y 40% de valor total de los presupuestos. Este trabajo pretende realizar una evaluación financiera que permita conocer si existen o no, posibilidades de ahorro en SPB, si la compañía decidiera ajustar internamente sus procesos de contratación y ejecución de obras civiles, comprando directamente los materiales más representativos o con mayor valor en pesos, en busca de lograr reducir los costos totales de dichos proyectos de inversión. Se presentarán las modelaciones y ejercicios financieros con distintos escenarios los cuales permitirán la posible toma de decisiones al interior de la administración de SPB. La información analizada estará soportada por medio de datos, tabulaciones y graficas con la información histórica de las inversiones ejecutadas en los últimos 10 años. Se realizarán cotizaciones de los dos materiales a analizar (concreto y acero) por medio de acercamientos con los proveedores locales (Buenaventura) y de áreas cercanas (Cali), a fin de conocer y ofrecer algunas posibilidades más favorables para la adquisición de estos. Acto seguido, se presentarán una categorización de los riesgos asociados a estas actividades y su respectiva cuantificación para mitigarlos.113 p.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSPBConcesiónTerminal portuariaZona francaRégimen francoConcretoHUBConcessionPort terminalFree trade zoneFree trade regimeConcreteEvaluación financiera de la compra de materiales de construcción por parte de la entidad contratante en los proyectos de obras civiles portuarias. Caso de estudio: sociedad portuaria de Buenaventura (SPB)http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcchttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2