Tascón Varela, MauricioVanegas Rodríguez, AlejandroPaz Gómez, Juan Carlos2025-10-062025-10-062025http://hdl.handle.net/11522/4892El documento sistematiza la intervención del Consultorio Jurídico de la Pontificia Universidad Javeriana Cali durante el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez (edición 2024), enfocándose en el registro de fonogramas y la protección legal del patrimonio musical afrocolombiano. Se evidencia que muchas agrupaciones participantes desconocían sus derechos morales y patrimoniales, lo que pone en riesgo su obra. Gracias a la asesoría prestada en el evento, se logró una tasa de éxito del 100% en los registros realizados ante la DNDA. El informe profundiza en la evolución de los derechos de autor en Colombia y en el contexto internacional, e identifica como principales barreras la falta de pedagogía legal, tecnología y acompañamiento institucional, especialmente en las comunidades rurales del Pacífico. Se propone replicar y fortalecer este modelo de intervención, integrando mayor pedagogía, recursos logísticos y articulación institucional, con el fin de consolidar un modelo sostenible de protección jurídica en eventos culturales, que reconozca el arte como una forma de empresa y el patrimonio musical como un activo valioso digno de ser protegido.61 p.application/pdfspaDerechos de autorFonogramasConsultorio JurídicoFestival Petronio AlvarezPropiedad intelectualCopyrightPhonogramsLegal clinicPetronio Alvarez FestivalIntellectual propertyAcompañamiento del Consultorio Jurídico para el registro de fonogramas en el Festival de Música del Pacífico Petronio Alvarezbachelor thesishttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2