Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Mecánica by Author "Madera Bermeo, Hader Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Automatización en sistema portuario de transporte de carbón(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Orozco Rojas, Juan Manuel; Madera Bermeo, Hader AlbertoEste trabajo presenta una propuesta de diseño para la automatización del sistema de transporte de carbón en la terminal portuaria OPP Graneles, ubicada en Buenaventura. Actualmente, las bandas transportadoras PIT y STACKER operan de manera independiente, lo que genera ineficiencias, fallos no detectados oportunamente y tiempos de inactividad. La solución planteada funciona en paralelo al sistema existente, sin intervenir el PLC Siemens original, e incorpora un nuevo PLC Allen-Bradley con interfaz HMI, sensores de nivel y aprovechamiento de sensores térmicos ya integrados. La propuesta permite sincronizar el arranque y paro de las bandas, monitorear condiciones críticas del proceso y gestionar fallos de forma automática. El diseño fue desarrollado bajo criterios normativos internacionales (ISO 5048, IEC 62061, ISO 13849-1, OSHA 1926.555) y simulado en entorno digital, contribuyendo al estudio de soluciones de control aplicadas a sistemas mecánicos en entornos industriales reales.Item Validación del diseño mecánico y control de una planta de nivel(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Ríos Cadavid, Camilo; López Niño, Juan Daniel; Madera Bermeo, Hader AlbertoEn la ingeniería mecánica y electrónica, la dinámica de fluidos y el control de procesos son esenciales. Este proyecto aborda la falta de una planta de control en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, desarrollando una validación simulada, como propuesta a un sistema de control de nivel que cumple con los estándares de la industria, proporcionando un entorno de aprendizaje práctico y avanzado para los estudiantes. El propósito del trabajo es superar las limitaciones actuales de recursos prácticos y facilitar la transición de la teoría a la práctica. Se realizaron simulaciones de índole académicos de pregrado, obteniendo resultados hidráulicos significativos: un caudal de flujo de 0.0005 m³/s, presiones de succión y descarga de -0.0987 bar y 0.1695 bar respectivamente, y una cabeza de la bomba de 2.740 m. Los parámetros de control obtenidos para el modelo de primer orden fueron Kp: 1.44, Ti: 60 s, y Td: 15 s. Las conclusiones destacan que la implementación teórica de la planta tiene el potencial de mejorar la formación de los estudiantes, proporcionando un entorno seguro para experimentar y aprender. Esto enriquece el aprendizaje práctico y prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos reales en sus futuras carreras, otorgándoles una ventaja competitiva en el mercado laboral.