Recent Submissions

Item
Mingle
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Valbuena Vargas, Nara; Amézquita, Carlos
Mingle es una plataforma diseñada para la Generación Z mayor de 18 años en Colombia, enfocada en crear conexiones auténticas y seguras basadas en intereses comunes. A diferencia de otras redes sociales, ofrece funciones únicas como planes secretos, creación de planes personalizados y preguntas para romper el hielo, facilitando interacciones naturales y significativas. En respuesta a estudios que muestran que el 78% de estos jóvenes considera las redes actuales superficiales y un 72% se preocupa por la seguridad, Mingle prioriza la autenticidad, personalización y confianza en cada interacción.
Item
Raíces de tinta
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Arias Losada, Michelle; Arango Echeverri, Silvia María
Se propone una estrategia de promoción de lectura, que tiene un enfoque multimedia e incluye una experiencia pedagógica, que permite a los lectores tener una experiencia diferente e innovadora a la hora de disfrutar un libro. Es un kit de promoción de lectura que incluye: el libro de la poeta colombiana (en este caso Sulabena, de Marga López), una experiencia pedagógica (juego de cartas). Consiste en una dinámica para promover la lectura y en análisis profundo de la lectura, en donde tres categorías, alma, razón y caos: toda esta experiencia se construyó basándose en el método de análisis que Nicolas Nabokov a sus estudiantes de literatura. Él hablaba del balance que tenía que tener el lector entre corazón y cerebro, y de ahí naces las categorías alma y razón. La experiencia multimedia le da la oportunidad al lector a conectar más con la poeta y añade una capa más personal a la experiencia y contribuye al análisis y entendimiento de las obras. El merchandasing es el plus de la experiencia, y añade a la experiencia del kit. por mujeres.
Item
La luz que nos une
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Gamboa Castillo, Marlen Alejandra; Arboleda Aparicio, Fernando
“La luz que nos une” es un proyecto de diseño de comunicación visual que busca fortalecer la identidad cultural y turística de Candelaria, Valle del Cauca. Inspirado en las tradiciones y valores de su comunidad, este trabajo integra la creatividad y la colaboración para resaltar la riqueza de su patrimonio intangible. A través de un sistema de diseño estratégico, talleres de co-creación con jóvenes y aplicaciones innovadoras, se construyó una marca que conecta a los candelareños con su territorio y los posiciona como embajadores de su cultura. Este proyecto demuestra cómo el diseño puede ser un agente transformador al servicio del desarrollo sostenible y la preservación de la memoria colectiva.
Item
Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar: familias en situación de vulnerabilidad: niños, migrantes no acompañados en los municipios de Tona, Santander y Oporapa, Huila
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Piamba Trujillo, Ismael Erlandy; Herrera Villamizar, Shirly Evelyn; Román Muñoz, Myriam
La sistematización de la experiencia de asesoría familiar sobre las familias en situación de vulnerabilidad y niños migrantes no acompañados se realizó con familias residentes en Tona, Santander y Oporapa, Huila. Para el desarrollo del proceso investigativo se definieron dos ejes; dimensiones de la vulnerabilidad y niños migrantes no acompañados, a partir de los cuales se formularon los objetivos de investigación orientados a identificar las situaciones de vulnerabilidad por las que atraviesan las familias y la migración no acompañada como una problemática social que afecta a los niños de gran manera y fractura los entornos familiares. Se hallaron las transformaciones culturales que han vivido las familias debido a la migración no acompañada y las múltiples situaciones de vulnerabilidad que se han presentado ocasionando en las familias rupturas y decisiones que produjeron consecuencias para el bienestar emocional de cada integrante. Entre otros hallazgos significativos, se destaca el reconocimiento de cada una de las familias como resilientes al superar los traumas generados por la migración no acompañada, los choques culturales, las diversas situaciones de vulnerabilidad en las dimensiones políticas y sociales, a generar nuevas redes de apoyo, y al fortalecimiento de la estructura familiar. Finalmente se tiene como una lección aprendida, la relacionada con el diálogo que generó interacción entre sí de cada familia participante valorando el trabajo en equipo y la unión familiar
Item
Mejorando la atención oncológica ambulatoria de la Clínica Rey David con lean healthcare
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Fajardo Muñoz, Verónica Angélica; Ledesma Rendón, Katherine Andrea; Ossa Calderón, Julián Fernando
Las empresas del sector salud se enfrentan continuamente a cambios en la normatividad y en las necesidades de los pacientes, lo cual les exige establecer metodologías de mejora continua para lograr altos estándares de servicio y sostenibilidad financiera. Entre los servicios ofrecidos por las clínicas está el de oncología ambulatoria, el cual permite suministrar tratamiento a pacientes con cáncer y otras enfermedades. Es de alta importancia garantizar la continuidad de los ciclos de aplicación de los tratamientos y la calidad de la atención al paciente en consideración con su sintomatología, además del impacto de los altos costos de los medicamentos. El presente trabajo analiza las situaciones problémicas del servicio de oncología ambulatoria que afectan su desempeño y a partir de la aplicación de la metodología lean healthcare se desarrollan soluciones que permiten reducir desperdicios. Como resultado se logra mejorar el abastecimiento de medicamentos y el proceso de programación de pacientes reduciendo el porcentaje de inasistencias, es decir, mejorando el cumplimiento a los ciclos de aplicación del tratamiento para los pacientes.