
Our purpose is to manage, preserve, and disseminate all the intellectual, scientific, and historical production of our university community.
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Mi nostri cuerpo: la piel como libro de memorias inmortalizadas
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Rodríguez Tenorio, Verónica; Vergel Castilla, Maria del Pilar
El proyecto de grado “Mi nostri cuerpo: La piel como libro de memorias inmortalizadas, nos invita a adentrarnos en una exploración íntima, profunda y comprometida del cuerpo femenino como un territorio vivo, donde convergen la memoria, el tiempo y la experiencia. No se trata del cuerpo como mera forma o representación, sino como un espacio en constante transformación, una geografía emocional donde cada marca, cada pliegue y cada cicatriz son vestigios de lo vivido. A través de una práctica artística que transita entre lo matérico y lo simbólico, la obra se convierte en una arqueología sensible de la piel. Aquí, el cuerpo femenino no es objeto, sino sujeto: habla, recuerda, grita, resiste. En él se inscriben historias personales y colectivas, memorias heredadas y vivencias silenciadas. Las huellas que porta no son solo físicas, sino también emocionales, afectivas, invisibles a veces, pero profundamente presentes. El tiempo se revela no como una línea recta, sino como una trama tejida sobre la carne. Las cicatrices no se presentan como heridas abiertas, sino como signos de procesos de sanación, como testigos de lo que fue y de lo que aún permanece. En este sentido, el cuerpo se vuelve archivo viviente: cada obra que compone esta propuesta es una página escrita con gestos, texturas y capas que dialogan entre lo íntimo y lo universal.
Switch depresivo
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Rubio Chavarro, Valentina; Oviedo Vásquez, Harvy Andrei
Esta exposición y análisis habla sobre la depresión en el ambiente familiar a partir de la interacción de esta en el ambiente familiar. Se coloca en tensión las relaciones familiares entre padre, madre e hij@ (la autora) a partir de los conceptos de relación positiva y relación negativa (RP)-(RN) experimentados por la autora. Presentando un análisis desde la forma de entenderlos y también develando una posible transición entre estos. Consiste en 6 esculturas en las que se trabaja cada concepto y con una museografía en un espacio ambiental, en este caso, el Eco-Parque de las garzas para que la experiencia estética fuese de tranquilidad y naturaleza a comparación del ambiente de la ciudad.
Vestigios de una nostalgia prestada: la experiencia de lo no vivido
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Lizcano Grisales, María Camila; Rodríguez Vásquez, Lina Fernanda
Esta es una propuesta artística que se adentra en los territorios de la memoria y el tiempo desde la experiencia de lo no vivido. La obra parte de una inquietud profunda: ¿cómo se habita un pasado ajeno? ¿Qué hay más allá de lo no vivido? Se sitúa en un lugar donde la nostalgia no nace de los recuerdos propios, sino de aquellos heredados por medio del relato oral, imágenes de archivo y la experiencia sensible de escuchar. Se denomina "nostalgia prestada", una emoción que activa una búsqueda estética y personal por resignificar hechos, lugares y emociones de un tiempo del que no se perteneció. Mediante el uso de fotografía análoga, digital, fotografía intervenida, video y dispositivos de visualización instalativa, la obra propone un recorrido por distintas temporalidades y paisajes vinculados al norte del Valle del Cauca. El archivo fotográfico familiar se convierte aquí en un detonante para explorar la identidad cultural, la memoria íntima y colectiva, y la posibilidad de reconstruir espacios que existen únicamente en las imágenes y en la imaginación. Cada pieza establece un diálogo entre el pasado y el presente, entre lo vivido y lo relatado, invitando al espectador a recorrer espacios donde la historia de una familia se entrelaza con la memoria de un territorio. Esta instalación no busca ilustrar un recuerdo, sino construir un lugar donde lo no vivido pueda experimentarse desde la sensibilidad, lo fragmentario y lo evocador. Vestigios de una nostalgia prestada: la experiencia de lo no vivido es una exploración poética de la memoria heredada y de cómo el arte puede ser un vehículo para habitar lo intangible, lo ausente y lo deseado.
Familia a la deriva
(2025) Suárez Cohen, Laura Sofía; Gómez López, Pablo César
Familia a la Deriva es un proyecto que recopila los conceptos detrás de una tripulación pirata llamada Los Efímeros. Su foco principal está en la construcción de personajes completamente distintos entre sí, pero que, al compartir un mismo entorno, logran convivir, entenderse y convertirse en una familia. Unidos por la necesidad de sobrevivir a los desafíos del mar abierto, descubren vínculos que trascienden la diferencia. A lo largo de estas páginas se revelará cómo fue concebido cada personaje, acompañado de fragmentos de sus historias personales y las vivencias que los definieron. Este libro es una invitación para quienes se sienten a la deriva: a dejarse llevar por el viento, con la esperanza de encontrar su verdadero hogar. Porque, al final, no existe mar tan vasto que pueda separar a alguien de las aventuras donde nacen nuevos lazos.
Archivos de un 323
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Luna Albán, Juliana; Sadeghia Khalajabadi, Kurosh
El proyecto que se realiza, se basa en el automóvil familiar. En las que se hacen unas pinturas sobre papel Contac, que se pegan sobre el automóvil, las pinturas son imágenes de archivos de recuerdos de los que se comparte con el automóvil. Las pinturas tienen una modalidad de color en que las más viejas son blanco y negro y van cambiando a color a medida que son más recientes. Todo esto con el fin de mostrar como los objetos, pertenencias u otras cosas, pasan de tener un solo sentido material a generar el vehículo con el dueño.