
Our purpose is to manage, preserve, and disseminate all the intellectual, scientific, and historical production of our university community.
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Familia a la deriva
(2025) Suárez Cohen, Laura Sofía; Gómez López, Pablo César
Familia a la Deriva es un proyecto que recopila los conceptos detrás de una tripulación pirata llamada Los Efímeros. Su foco principal está en la construcción de personajes completamente distintos entre sí, pero que, al compartir un mismo entorno, logran convivir, entenderse y convertirse en una familia. Unidos por la necesidad de sobrevivir a los desafíos del mar abierto, descubren vínculos que trascienden la diferencia. A lo largo de estas páginas se revelará cómo fue concebido cada personaje, acompañado de fragmentos de sus historias personales y las vivencias que los definieron. Este libro es una invitación para quienes se sienten a la deriva: a dejarse llevar por el viento, con la esperanza de encontrar su verdadero hogar. Porque, al final, no existe mar tan vasto que pueda separar a alguien de las aventuras donde nacen nuevos lazos.
Archivos de un 323
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Luna Albán, Juliana; Sadeghia Khalajabadi, Kurosh
El proyecto que se realiza, se basa en el automóvil familiar. En las que se hacen unas pinturas sobre papel Contac, que se pegan sobre el automóvil, las pinturas son imágenes de archivos de recuerdos de los que se comparte con el automóvil. Las pinturas tienen una modalidad de color en que las más viejas son blanco y negro y van cambiando a color a medida que son más recientes. Todo esto con el fin de mostrar como los objetos, pertenencias u otras cosas, pasan de tener un solo sentido material a generar el vehículo con el dueño.
Centro integral de alojamiento y desarrollo deportivo de alto rendimiento
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Valencia Bedoya, Valeria; Zúñiga Ávila, Valeria; Morales Vivas, Luz Marina
El proyecto pretende cumplir su objetivo a partir de un diseño de espacio público apto, que integre la villa y el complejo deportivo en la ciudad de Cali, ya que actualmente la zona es muy hermética. De acuerdo con el aspecto de la comodidad de los deportistas, se plantea crear una villa que tenga todos los espacios requeridos para el total disfrute de los deportistas, esto se lograría tomando en cuenta la perspectiva como deportista de alto rendimiento, así mismo Mejorar las condiciones actuales de la Villa deportiva departamental y convertirla en una Villa Olímpica a través de un rediseño bioclimático y urbanístico.
Eco-Hotel Sumak Cocha
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Lozada Chaves, Miguel Angel; Enríquez Bastidas, Steven Alejandro; Morales Vivas, Luz Marina
Este proyecto arquitectónico surge como respuesta a una necesidad identificada en el sector: la falta de establecimientos de hostelería que estén verdaderamente adaptados al potencial turístico que ofrece la laguna de La Cocha. Observamos que a pesar del atractivo natural y cultural del lugar, los visitantes carecen de opciones de alojamiento que integren de manera correcta las características del entorno con los estándares de confort y sostenibilidad que se esperan en la actualidad.
Diseño e implementación de estrategias bioclimáticas para viviendas en alturas en el sector Valle del Lili
(2024) Amezquita Mendoza, Juan José; Villegas Corey, María Claudia
La tesis plantea el diseño de un proyecto de vivienda multifamiliar en el sector Valle del Lili, en Cali, cuyo objetivo principal es responder a la problemática de sobrecalentamiento y deficiencias de ventilación e iluminación presentes en viviendas preexistentes de la zona. Mediante un análisis detallado del clima local, la normativa urbanística y el contexto urbano-arquitectónico, se propone integrar estrategias bioclimáticas pasivas y activas —como ventilación cruzada, parasoles, extrusiones en fachada y áreas verdes en altura— para optimizar el confort térmico y la eficiencia energética. La propuesta busca restablecer la relación entre el interior y el exterior de las viviendas, mejorando la habitabilidad y reduciendo el consumo energético asociado a refrigeración artificial.