Análisis político del manejo de la información por parte del diario El Tiempo relacionada con los diálogos de paz entre el gobierno del presidente Pastrana y las FARC desde junio de 1998 hasta febrero de 2001
Loading...
Date
2004
Authors
Director
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Share
Abstract
Los medios de información se convierten en los espacios ideales en donde se forman, mantienen y también se desvanecen los imaginarios colectivos sobre las distintas problemáticas de un país. Estudiar las formas de producción de sentido en la construcción y edición de la información del periódico EL Tiempo sobre el Proceso de Paz que se llevó a cabo en Colombia entre el Gobierno del Presidente Pastrana y la guerrilla de las FARC (Fuerzas armadas Revolucionarias de Colombia, en el período Junio de 1998 - Febrero de 2001) y observar de que manera influye la posición editorial del Diario en la estructuración de las noticias, fueron los propósitos principales del presente trabajo de investigación. En el presente estudio se buscó identificar, cuales son los criterios utilizados por el Diario en el cubrimiento periodístico sobre los Diálogos de Paz y como pondera los temas referentes y estructura su agenda mediática. También se consideró importante la organización periodística con la cual El Tiempo respondió al compromiso del cubrimiento del Proceso. Los matices principales dentro de éste análisis lo conforman el estudio de diferentes ópticas periodísticas (como el periodismo de paz y el periodismo de guerra) y la manera como éstas son utilizadas por el Periódico al cubrir las Negociaciones y el ámbito del conflicto armado en el cual se desarrollan. Se observó también como influyen las tendencias identificadas en los editoriales, en la selección, construcción y edición de la información de las noticias respectivas para poder determinar si se llevan a la práctica los criterios de neutralidad y objetividad que se exponen en algunos principios del Manual de Redacción del Diario. La elección de la consulta de fuentes, la jerarquización de temas, la organización periodística, son algunos factores que podrán indicar qué ideas conforman la posición política defendida por el Periódico.
item.page.abstract.eng
The thesis, titled "Political analysis of the handling of information by the newspaper El Tiempo related to the peace talks between the Government of President Pastrana and the FARC from June 1998 to February 2001," analyzes the information management of the newspaper El Tiempo regarding the peace dialogues. The research argues that the newspaper's editorial stance conditioned and determined the focus of the news. Víctor Hugo Osorio Cabrera conducted a detailed, day-by-day monitoring of the editorials and news from El Tiempo to demonstrate this claim. The detailed analysis covered the period between June 1998 and February 2001. The study concludes that the political focus of El Tiempo's editorials predominated over the objectivity and impartiality in the coverage and dissemination of the news. The results of the study suggest that the interpretation and meaning of events on the newspaper's pages projected a "virtual reality" that was superimposed on the "factual reality". The research also applies Johan Galtung's hypothesis about the need to change the predominance of "war journalism" to "peace journalism" in conflict-ridden countries.