Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arias Herrera, Manuela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores asociados al autocuidado y la resiliencia en estudiantes y médicos generales de Cali
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Arias Herrera, Manuela; Fernández Polo, Mariana; González Valderrama, María José; Valderrama, Laura Juliana
    La Organización Mundial de la Salud define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, siendo ésta la definición más conocida entre la comunidad sanitaria y la población general (OMS, 1948). No obstante, dicha concepción ha tenido modificaciones con el transcurso del tiempo, en tanto que no tiene en cuenta el rol activo y la responsabilidad del propio individuo dentro de este proceso dinámico y cambiante. Por tanto, se complementa el concepto inicial de salud teniendo en cuenta la definición propuesta por Oblitas (2008), quien señala que “nuestra salud está profundamente influenciada por nuestra conducta, pensamientos y relaciones sociales” (p. 11), brindando así una mirada biopsicosocial en la que se reconoce que ésta no sólo comprende los aspectos físicos, sino que también se ve influenciada por los factores psicológicos, conductuales, sociales, económicos, culturales y espirituales que conforman la totalidad del individuo; de modo que, los hábitos y estilos de vida, así como los estados psicológicos y emocionales de las personas pueden tener efectos positivos o negativos en su bienestar, dependiendo de cómo efectúan estas prácticas y cómo atienden a las necesidades que se presentan. En este orden de ideas, la salud en relación con la calidad de vida se vincula con las acciones que realizan las personas encaminadas a favorecer y mantener el propio bienestar; específicamente los profesionales de la salud, entendido como el personal sanitario, cuya labor busca como primordial finalidad promover la salud y el bienestar (OMS, 2006), son un grupo de personas que se han visto afectados en su salud y por ende en su calidad de vida, donde se han evidenciado dificultades en los indicadores asociados a la salud mental y física.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co