Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barajas Moreno, Bettsy Yadira"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de la experiencia del proyecto de asesoría familiar “procesos participativos para el empoderamiento de mujeres cuidadoras de un miembro de la familia con discapacidad en Cali y Tunja”
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Aracena Hormazabal, Priscila Elizabeth; Barajas Moreno, Bettsy Yadira; Correa Sánchez, Diego Emiro
    Se presenta la sistematización de la experiencia vivida en el proyecto de asesoría familiar (PAF) con cuatro mujeres pertenecientes al ministerio de acción social de la iglesia cristiana Comunidad del Espíritu Santo de la ciudad de Cali, Colombia y, dos mujeres que estuvieron vinculadas en la modalidad de fortalecimiento familiar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la ciudad de Tunja, Colombia, quienes asumen el rol de cuidadoras de un miembro de la familia con discapacidad de origen neurológico y en condición de dependencia. A través de la Investigación Acción Participativa (IAP) se concretó la situación a transformar con estas mujeres, logrando definir e implementar el PAF que fue objeto de sistematización; el ejercicio reflexivo acerca de la situación de inequidad de género que las participantes enfrentan asociada a la labor de cuidado, es una alternativa de análisis a través de la cual fue posible propiciar realidades transformadoras en sus dinámicas relacionales, familiares e institucionales. Para la sistematización se validaron dos ejes: Eje 1 Autocuidado de las mujeres cuidadoras y Eje 2 Negociación en la reorganización de roles y funciones en relación con la sobrecarga de tareas. Los hallazgos de este estudio visibilizan la situación de vulnerabilidad a la que se enfrentan las mujeres cuidadoras, dado el trasfondo cultural de inequidad de género que feminiza el rol de cuidado. La investigación dio cuenta de un avance hacia el empoderamiento de las mujeres cuidadoras, quienes interiorizaron el autocuidado como principio transformador que posibilita una percepción favorable de sí mismas, así como de las relaciones con su entorno; al igual que el interés por negociar los roles de género y de cuidado, como base fundamental para incursionar en nuevos contextos y propender por la garantía de sus derechos como mujeres y como cuidadoras. Por lo anterior, será un reto para futuros asesores familiares sistémicos continuar profundizando en el desarrollo de estrategias de intervención enfocadas a la transformación de estas realidades; así mismo, este estudio es un aporte a la literatura existente sobre el tema en Colombia, que puede servir de insumo para la formulación de guías de atención en salud, el diseño de proyectos y programas, y como aporte a propuestas de políticas públicas en discapacidad. Lo anterior, en la medida en que se aportó resaltando la labor de las cuidadoras en los procesos de abordaje integral, en aras de optimizar el sistema de cuidado.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co