Browsing by Author "Bernal Galindo, Carlos Arturo"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item CDI Raíces y Alas: Complejo educativo replicable(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Idrobo Garcés, Sofía; Morales Erazo, Estefanía; Bernal Galindo, Carlos ArturoEl presente proyecto arquitectónico aborda la necesidad de crear entornos educativos que se adapten a diversos contextos topográficos, urbanos y sociales. La motivación radica en la falta de espacios educativos inclusivos y flexibles que respondan a las necesidades cambiantes de las comunidades y promuevan un aprendizaje innovador en la ciudad de Cali. El objetivo es diseñar módulos educativos que no solo faciliten la enseñanza formal, sino que también integren actividades sociales y recreativas, ofreciendo un entorno seguro y estimulante para niños de 0 a 5 años. El proyecto propone resolver esta problemática mediante un sistema de módulos arquitectónicos flexibles y replicables. Estos módulos pueden configurarse de diferentes maneras para adaptarse a las características específicas de cada comunidad. Este enfoque modular permite una distribución dinámica y personalizada de los espacios educativos, maximizando su funcionalidad y eficiencia. Además, el diseño interactivo de los módulos estimula el desarrollo cognitivo y emocional de los infantes, facilitando nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Al adaptar estos espacios a las necesidades locales, el proyecto busca establecer un estándar arquitectónico que promueva la inclusión y diversidad en la educación, optimizando el uso del espacio y los recursos disponibles para crear ambientes educativos personalizados y efectivos.Item Equipamiento recreativo y deportivo Ciudad Meléndez(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Durán Falk, Mateo; Botero Botero, Felipe; Bernal Galindo, Carlos ArturoEl proyecto se encuentra en ciudad Meléndez, barrio que ha sido construido durante los últimos años y que, al regirse por la norma actual, deja una sesión de espacio publico generosa, sin embargo, esto no se traduce en un espacio publico con vida, sino más bien se genera un gran espacio desaprovechado. La intención de nuestro proyecto es potenciar la vida publica en esta zona a partir de un equipamiento recreativo y deportivo, que no solo será un espacio de encuentro para la comunidad, sino que servirá de conector de estos espacios públicos haciendo uso de puentes y de una cubierta transitable que busca aumentar el espacio publico y crear nuevas conexiones.Item Proyecto Universidad Tecnológica del Oriente(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Cárdenas Herrera, Carlos Enrique; Gómez Benavides, Luisa María; Bernal Galindo, Carlos ArturoLa Universidad del Oriente en Cali se concibe como un modelo de integración urbana, social y educativa en una zona históricamente desfavorecida. Ubicada estratégicamente, conecta con la Biblioteca Nuevo Latir, el terminal de Agua Blanca y el sistema MIO, actuando como nodo articulador. El proyecto rompe con el modelo de campus cerrado, integrando edificios académicos con espacios públicos de calidad para fomentar interacción y fortalecer el tejido urbano. Ofrece educación tecnológica y teórica, alineada con las demandas laborales y las aspiraciones locales, mientras incorpora sostenibilidad mediante la revitalización ambiental y el manejo adecuado de desechos en Agua Blanca. En esencia, es un proyecto transformador que impulsa la regeneración urbana, promueve el sentido de pertenencia a y garantiza educación accesible en un entorno diseñado para el bienestar colectivo.Item Renovación de la cárcel villa hermosa Cali a nivel bioclimático y urbanístico(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Toledo González, Isabella; Arcila Valdés, José Luis; Bernal Galindo, Carlos ArturoEl presente trabajo de grado se centra en la renovación bioclimática y urbanística de la cárcel de Villahermosa en Cali, buscando mejorar las condiciones de vida de los reclusos y beneficiar a la comunidad circundante. Ubicada estratégicamente en el oriente de Cali y bien conectada con importantes vías urbanas y servicios públicos, la cárcel de Villahermosa tiene el potencial de integrarse eficazmente en el entorno urbano. Este proyecto aborda la problemática del hacinamiento y las condiciones habitacionales en los centros penitenciarios mediante un rediseño integral que incorpora estrategias bioclimáticas y urbanísticas. Los objetivos específicos incluyen mejorar la conectividad y la seguridad urbana, implementar programas de reinserción, crear áreas verdes y públicas, y optimizar el uso de recursos naturales y energía. Este enfoque integral no solo pretende transformar el espacio carcelario, sino también contribuir positivamente al entorno urbano y social que lo rodea, promoviendo la dignificación de la vida de los reclusos y su reinserción en la sociedad.