Browsing by Author "Bernal Galindo, Carlos Arturo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Proyecto Universidad Tecnológica del Oriente(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Cárdenas Herrera, Carlos Enrique; Gómez Benavides, Luisa María; Bernal Galindo, Carlos ArturoLa Universidad del Oriente en Cali se concibe como un modelo de integración urbana, social y educativa en una zona históricamente desfavorecida. Ubicada estratégicamente, conecta con la Biblioteca Nuevo Latir, el terminal de Agua Blanca y el sistema MIO, actuando como nodo articulador. El proyecto rompe con el modelo de campus cerrado, integrando edificios académicos con espacios públicos de calidad para fomentar interacción y fortalecer el tejido urbano. Ofrece educación tecnológica y teórica, alineada con las demandas laborales y las aspiraciones locales, mientras incorpora sostenibilidad mediante la revitalización ambiental y el manejo adecuado de desechos en Agua Blanca. En esencia, es un proyecto transformador que impulsa la regeneración urbana, promueve el sentido de pertenencia a y garantiza educación accesible en un entorno diseñado para el bienestar colectivo.Item Renovación de la cárcel villa hermosa Cali a nivel bioclimático y urbanístico(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Toledo González, Isabella; Arcila Valdés, José Luis; Bernal Galindo, Carlos ArturoEl presente trabajo de grado se centra en la renovación bioclimática y urbanística de la cárcel de Villahermosa en Cali, buscando mejorar las condiciones de vida de los reclusos y beneficiar a la comunidad circundante. Ubicada estratégicamente en el oriente de Cali y bien conectada con importantes vías urbanas y servicios públicos, la cárcel de Villahermosa tiene el potencial de integrarse eficazmente en el entorno urbano. Este proyecto aborda la problemática del hacinamiento y las condiciones habitacionales en los centros penitenciarios mediante un rediseño integral que incorpora estrategias bioclimáticas y urbanísticas. Los objetivos específicos incluyen mejorar la conectividad y la seguridad urbana, implementar programas de reinserción, crear áreas verdes y públicas, y optimizar el uso de recursos naturales y energía. Este enfoque integral no solo pretende transformar el espacio carcelario, sino también contribuir positivamente al entorno urbano y social que lo rodea, promoviendo la dignificación de la vida de los reclusos y su reinserción en la sociedad.