Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Duarte Torres, Juan David"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Informes Lazos para la Reconciliación - Línea de investigación Movimientos Sociales, Interculturalidad y Construcción de paz
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Duque Duque, Katerine Alejandra; Rodríguez Jurado, Luz Angélica; Duarte Torres, Juan David; Peñaranda Núñez, Andrea Camila; Garzón Badillo, Natalia Andrea; Instituto de Estudios Interculturales
    En el marco del proyecto Lazos para la Reconciliación, una alianza entre la Cooperativa COMAMCE, la Fundación SIDOC, el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana junto con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, y con financiación del Fondo Multidonante para el Sostenimiento de la Paz, y en un contexto de post acuerdo de la firma del Acuerdo de Paz entre las antiguas FARC-EP y el Estado Colombiano, se adelantó un proceso formativo cuyo objetivo fue fortalecer las habilidades de quienes se han reincorporado a la vida civil, a sus familias, redes de apoyo y a la comunidad en general, teniendo en cuenta diferentes dimensiones de la vida comunitaria, social, económica y productiva. La estrategia formativa propuesta en el marco de este proyecto constó de dos espacios formativos para el fortalecimiento organizativo y comunitario: el primero es un Diplomado diseñado con el fin de brindar herramientas para la reconciliación territorial desde una visión regional y local que potencialice escenarios de incidencia política, social y económica, y la segunda estrategia es un seminario/taller con el objetivo de fortalecer habilidades de liderazgo ciudadano, emprendimiento y reconciliación de las mujeres participantes en el proyecto, destacando que la construcción de esta estrategia fue adaptada a los intereses de la Cooperativa COMAMCE, previa reunión con sus representantes. El presente informe dará cuenta de las acciones realizadas por el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana en el marco de los productos no. 2 y no. 4, siendo el primero el Diplomado Sembrando Reconciliación: diálogo social y construcción de paz territorial para la incidencia comunitaria, y el segundo el Seminario Taller Mujeres rurales: reconciliación, vida y derechos para la construcción de paz territorial, incluyendo también los anexos correspondientes a las acciones posteriores al informe presencial presentado anteriormente. Esperamos que esta sistematización de las acciones, logros, retos y lecciones aprendidas a lo largo de la implementación de estos dos procesos formativos puedan nutrir reflexiones alrededor de la incidencia que distintos sectores como el académico, el empresarial, el estatal y la sociedad civil puedan realizar para fortalecer el proceso de reincorporación y las apuestas particulares de las organizaciones, y que así mismo sean insumo para planear y ejecutar posteriores acciones que continúen fortaleciendo los procesos de reconciliación y paz territorial tanto en Santander de Quilichao como en el Norte del Cauca.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co