Browsing by Author "Duque Sandoval, Henry"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Dimensión económica del valor de un evento cultural(Sello Editorial Javeriano, 2024-07-16) Aguado Quintero, Luis Fernando; Duque Sandoval, Henry; Garizado Román, Paula Andrea; Espinosa Espinosa, Aaron; Heredia Carroza, JesúsEn este libro se presentan elementos metodológicos para medir los flujos económicos, monetarios y no monetarios, atribuidos exclusivamente a la realización de un evento cultural en vivo sobre el territorio en que se lleva a cabo. Por evento cultural en vivo se hace referencia a una fiesta, feria, festival o carnaval, que exprese aspectos estéticos, espirituales, simbólicos o históricos de personas, grupos o sociedades. Y por territorio, a la ciudad o región en donde el evento tiene lugar. Los flujos económicos se miden a partir de las transacciones de mercado derivadas de las decisiones de un grupo de agentes del sector cultural y creativo. Por el lado de la oferta los gestores del evento cultural deciden producirlo. Por el lado de la demanda, los individuos, deciden visitar o participar de manera individual o colectiva. El resultado se refleja en nuevos ingresos y empleos para la economía del territorio anfitrión, y en experiencias culturales únicas y auténticas para los asistentes. Los elementos metodológicos propuestos permiten obtener medidas precisas, no sobreestimadas, de los flujos económicos generados. Estas medidas permiten, a los gestores culturales, responder: ¿cuál es el aporte de un evento cultural a la economía del territorio?, ¿cuántos asistentes, locales y turistas, generan una experiencia cultural única y autentica?, ¿cuántos artistas y creativos locales moviliza el evento?Item Reactivación del sector cultural y creativo como generador de riqueza en la ciudad de Santiago de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Cabanzo Zuluaga, Daniel Alexander; Aguado Quintero, Luis Fernando; Duque Sandoval, HenryEn el siguiente documento se propone que el sector cultural y creativo es una fuente de riqueza para el territorio que se refleja en la generación de ingresos y empleos. Las medidas implantadas para contener la Pandemia (Covid-19) frenaron al sector, caracterizado por una alta interacción física y masiva, en escenarios por fuera del hogar. Usando una adaptación de la Matriz Insumo Producto (MIP) para el Valle del Cauca 2015, se hace un análisis de interrelaciones sectoriales, para identificar cadenas de producción de la industria cultural y creativa en la ciudad de Cali y su Área Metropolitana. Esto permite una aproximación al impacto sobre los ingresos y el empleo que una dinamización del sector puede generar en el tejido productivo de la ciudad. Finalmente, se presenta una sugerencia de política pública para dinamizar el sector en la ciudad de Cali y con ello jalonar los ingresos y el empleo.Item Reactivación económica del ecosistema creativo de la ciudad de Santiago de Cali en tiempos de pandemia: el caso de la Feria de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Mera Ocampo, Natalia; Aguado Quintero, Luis Fernando; Duque Sandoval, HenryEn el presente trabajo se analizan los efectos del COVID-19 sobre un evento que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de Cali: La Feria de Cali. Los efectos se miden sobre la riqueza material, reflejada en la capacidad de generación de ingresos y empleo que generaba la Feria en la ciudad de Cali antes de la emergencia sanitaria. Para ello, se usan multiplicadores derivados de una adaptación de la Matriz Insumo Producto (MIP) para el Valle del Cauca 2015. Finalmente, se buscan identificar nuevos enfoques y/o modelos de producción, circulación y consumo de contenidos propios de la Feria de Cali que contrarresten las limitaciones asociadas a la emergencia sanitaria y puedan ser implementados en un escenario post-COVID-19.