Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Figueroa Moncayo, Andrea Fernanda"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Representaciones culturales de género que artistas del carnaval de pasto construyen en familia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Figueroa Moncayo, Andrea Fernanda; Victoria Morales, María Irene
    El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto fue declarado en 2009 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo así el trabajo de los y las artistas nariñenses que mantienen vivo, año tras año, el Carnaval. El objetivo de esta investigación es comprender desde una visión ecológico-sistémica, las representaciones culturales de género construidas por las familias de artistas de las carrozas del Carnaval. Para llevar adelante esta investigación se desarrolla una estrategia metodológica en el marco del diseño etnográfico, haciendo uso de técnicas como el diario de campo, la foto-etnografía acompañada de entrevistas antropológicas, el genograma y el pódcast. Se plantea una categoría general de análisis: Representaciones culturales de género, integrada por 6 (seis) subcategorías. La comprensión de los datos se realiza desde un enfoque inclusivo de género que permite develar que los y las artistas de las dos familias participantes construyen los significados de lo masculino y lo femenino en familia y a través de diversos mecanismos socioculturales, y por tanto, se encuentran insertados en la matriz binaria del patriarcado desde sus ancestros, llevándolos a un “no darse cuenta” de la invisibilización de la mujer que se ha construido gracias a la naturalización de estereotipos de género. Aun dentro de este panorama, este estudio revela que en las generaciones actuales se presentan algunas grietas que potencian la visibilización de los aportes de las mujeres desde la construcción consensuada de Carnaval bajo una postura de resistencia y reflexión crítica.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co