Browsing by Author "Gastaldi Calero, Adriana"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Creare, Crea & Aprende(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Echeverry Gómez, María Camila; Gastaldi Calero, AdrianaLa educación de los estudiantes universitarios, cada vez más, demanda nuevas maneras de ser eficiente. Esta garantiza la aplicación de nuevas maneras de pensar qué permiten descubrir y resolver problemas en diversas situaciones y contextos. (López Calichis, E. 2006.Item Esenciales de verano (moda sostenible)(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Aristizábal Martínez, Natalia; Gastaldi Calero, AdrianaEn un mundo donde la conciencia ambiental y la sostenibilidad son cada vez más relevantes, el sector de la moda se enfrenta al desafío de adaptarse a las demandas de consumidores preocupados por el impacto de sus decisiones de compra en el medio ambiente. En este contexto, el presente proyecto avanzado de diseño se enfoca en el desarrollo de una estrategia de comunicación visual para promover la moda sostenible en el segmento de ropa de playa en Cali, Colombia. La iniciativa surge de la necesidad de ofrecer alternativas eco-amigables en un mercado en constante evolución, donde la sostenibilidad se ha convertido en un criterio fundamental para los consumidores, especialmente para mujeres jóvenes caleñas. Este proyecto busca no solo crear conciencia sobre la importancia de la moda sostenible, sino también destacar la relevancia de utilizar textiles ecológicos y prácticas de producción responsables en la industria textil. A través de la identificación de factores que influyen en las decisiones de compra de este segmento de mercado, se pretende diseñar una experiencia visual y sensorial que informe y motive a los usuarios a optar por prendas de playa con materiales sostenibles. La colaboración con expertos en diseño, producción y comercialización.Item Me la juego, el futbol como crecimiento social(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Soto Gómez, Isabella; Gastaldi Calero, AdrianaEl fútbol es uno de los deportes más populares y practicados a nivel mundial. En un estudio realizado por el Centro Nacional de Consultoría (2014) llamado El poder del fútbol, se realiza una encuesta en la que se quiere comprobar qué tan importante es el fútbol para Colombia, obteniendo así que el 94% de 909 encuestados opina que es “muy importante” o “importante”. Teniendo en cuenta esto, la influencia de este deporte en la sociedad va más allá de los aspectos puramente deportivos. En este momento es importante conocer la diferencia entre el fútbol profesional, sobre el cual no abordaremos, y aquel tiene fines netamente sociales el cual promueve el uso de este deporte para fines humanitarios, causas sociales y el acompañamiento de poblaciones en situación de vulnerabilidad, sujetas a diferentes formas de exclusión y riesgos sociales. El fútbol es una herramienta importante en el desarrollo del ser humano. En efecto, es un deporte que brinda la oportunidad de unir problemáticas sociales con diversión y beneficios a la salud mental y física. Por lo tanto, se puede evidenciar la influencia que este deporte tiene en la disminución de las brechas sociales, la mejora en el comportamiento social, reducción de la delincuencia y además de esto genera oportunidades de carrera. Dicha influencia es más evidente en la etapa con mayor índice de aprendizaje del ser humano (niños, jóvenes y adolescentes) y teniendo en cuenta aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Son muchos los estudios que comprueban la influencia positiva del deporte en la formación de la personalidad del ser humano.Item Mujeres y crochet(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Romero Armero, Leslie; Gastaldi Calero, AdrianaBasado en el estudio que realizo Artesanías de Colombia en el año 2020 gran porcentaje de la población artesana de Colombia esta ubicada en la ciudad de Cali, 58,1% de esta población son mujeres, ahora bien, el crochet entra en los trabajos de fibras blandas naturales con un 28,2%, realizadas a mano con un 48,2% y trabajos desde el hogar con un 64,1%. Bajo estos porcentajes se les realiza un estudio a profundidad a esta comunidad de mujeres el cual indaga su manera de aprendizaje y nivel de conocimientos en cuanto al manejo de la técnica y su respectiva comercialización. A pesar de su pasión y la posibilidad de ingresos con el crochet, más del 31% de ellas encuentran dificultades en destacarse en el mercado por la falta de habilidades en diseño propio, pues al ser mujeres autodidactas, se dejan llevar mucho por lo que encuentran para aprender y tienden a caer en la copia.Item Pa q más consumo, reduce tu impacto ambiental cambiando tus hábitos de consumo(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Ávila Castro, Camila; Gastaldi Calero, AdrianaEste proyecto visibiliza el porqué, para qué y cómo consumir responsablemente a través de un sistema de producto educativo e interactivo para el usuario Millennial de la ciudad de Cali-Colombia.Item Ska studio: una experiencia en punto de venta(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Neira Shaikh, Sara Alejandra; Gastaldi Calero, AdrianaEl sector textil en Colombia ha sido históricamente un pilar fundamental en la economía del país, contribuyendo de manera significativa al Producto Interno Bruto (PIB) y a la generación de empleo. Según datos de Statista (2023), el sector textil y de confección representó aproximadamente el 9.4% del PIB industrial de Colombia en 2022. Esta contribución ha permanecido relativamente constante entre 2018 y 2022. Además, en 2018, los ingresos brutos de los fabricantes y minoristas de ropa en Colombia ascendieron a más de 21 billones de pesos colombianos.Item Vivimos en el Espectro(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) González Rivera, María José; Gastaldi Calero, AdrianaHay personas que creen que cada uno de nosotros tenemos un pequeño grado de TEA en nuestras vidas, seamos conscientes de ello o no. Vivimos en el Espectro, es un ejercicio académico para crear puentes que nos conecten y acercan cada vez más a la realidad que muchas personas a nuestro alrededor viven con el autismo. Una realidad que parece extraña, fantasiosa e irreal, pero está latente y deseosa de ser reconocida. Este documento contiene información sobre el TEA y sus tipos de intervención como un proyecto que busca aportar al progreso y desarrollo diario de habilidades en niños con TEA, necesarias para su adaptabilidad social y desarrollo personal. Conocer es entender, comprender y escuchar. Te invito a que te sumerjas en una lectura sobre un proyecto desde el corazón para aquellos que gritan a voces silenciosas por un pequeño segundo de nuestra atención y colaboración. ¿Tú ya estás listo para aportar tu grano de arena y ayudar? No podemos esperar más.