Browsing by Author "Hurtado Ayala, Andrea"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un plan de marketing estratégico para mejorar el posicionamiento de la empresa Qualitytech Solutions(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Mendoza Carrillo, Naytu Del Socorro; Urquijo Pedroza, Daniela Cecilia; Hurtado Ayala, AndreaEste trabajo de grado tiene como propósito diseñar un plan de marketing estratégico para fortalecer el posicionamiento de QualityTech Solutions, una empresa con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de software contable para pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Colombia, especialmente en la región Caribe. A pesar de contar con un producto de calidad y una base leal de clientes, la empresa enfrenta un bajo reconocimiento de marca y dependencia del boca a boca como principal canal de adquisición. El trabajo propone un enfoque consultivo que parte de un análisis exhaustivo del entorno competitivo (a través de matrices DOFA, PESTEL y las Cinco Fuerzas de Porter) y una caracterización detallada del público objetivo. Se aplicaron encuestas a empresas en Barranquilla para comprender la percepción del mercado y definir una estrategia basada en marketing digital, campañas promocionales, fidelización y referenciación. El plan busca aumentar la visibilidad, mejorar la captación de clientes, incrementar la rentabilidad y consolidar a QualityTech como referente en soluciones contables para PYMES. La propuesta incluye objetivos SMART, un cronograma de actividades, indicadores clave (KPI), y una estrategia omnicanal centrada en medios digitales. Además, se proyectan beneficios económicos como el incremento del 20% en nuevos clientes y una mejora del 15% en la retención, contribuyendo al crecimiento sostenible de la empresa.Item Plan de negocio para la creación de una Galería de arte contemporáneo emergente en el sur de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Concha Castaño, Diana Cristina; Ruiz Ocampo, Cristian Iván; Hurtado Ayala, AndreaEn las últimas décadas, Santiago de Cali ha experimentado cambios profundos en varios ámbitos, afectando el patrimonio cultural tangible e intangible. Es crucial enfocar la protección de la diversidad cultural del país, salvaguardando la memoria histórica y las expresiones culturales ligadas al territorio. La cultura, a través del arte, música, cine y literatura, ha sido un refugio durante periodos de aislamiento, enriqueciendo la vida y el bienestar humano. El "Plan Nacional de Desarrollo 2022-2032" y la "Ley 2184 de 2022" buscan promover y valorar la cultura en Colombia, integrando políticas y programas para fortalecer y sostener los oficios artísticos y culturales. La visión del Plan Nacional de Cultura es amplia, buscando superar visiones fragmentadas y fomentar conexiones entre la cultura y la sociedad para lograr una mayor sostenibilidad.Item Plan de negocios para la creación de una empresa de consultoría en gestión humana para Startups Fintech en Medellín(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Torres Durán, Cristhian Felipe; Hurtado Ayala, AndreaEste trabajo de grado presenta el diseño de una consultora especializada en Recursos Humanos para startups del ecosistema emprendedor de Medellín y Antioquia. A lo largo del documento, se analiza cómo la falta de estructuras organizativas, la dificultad para atraer y retener talento clave, la debilidad en los esquemas de compensación y la escasa consolidación de culturas organizacionales representan barreras críticas para el crecimiento sostenible de estas empresas. El trabajo se estructura en cinco capítulos. Primero, se caracteriza el ecosistema emprendedor regional y se identifican los principales retos que enfrentan las startups en su transición hacia scale-ups. Luego, se exponen los fundamentos teóricos sobre gestión del talento, modelos de escalamiento y consultoría organizacional. En el tercer capítulo, se presenta la metodología utilizada para validar el problema y explorar las necesidades del mercado, incluyendo entrevistas a emprendedores y expertos del sector. El cuarto capítulo desarrolla la propuesta de valor de la consultora, con soluciones concretas en áreas como diseño organizacional, atracción y retención de talento, desarrollo de liderazgo y cultura. Finalmente, se plantean recomendaciones estratégicas para la implementación del modelo y su escalabilidad en el tiempo. La tesis combina teoría y práctica para demostrar que una gestión estratégica del talento humano puede ser un factor decisivo en la supervivencia y éxito de las startups. A partir de la experiencia del autor en procesos de transformación organizacional, se propone una intervención contextualizada, viable y de alto impacto para fortalecer el capital humano como motor de crecimiento en el ecosistema emprendedor.