Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ochoa Sanz, Diana Marcela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Dieta y evolución del tamaño del encéfalo en murciélagos filostómidos
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2021) Ochoa Sanz, Diana Marcela; Rojas Martín, Danny Vale
    La dieta es un factor ecológico que explica la diversidad del tamaño del encéfalo en vertebrados.Estudios en murciélagos filostómidos (la familia de mamíferos con mayor diversidad trófica) sugieren que el encéfalo de las especies frugívoras es comparativamente mayor que el de las especies de otros gremios tróficos. Sin embargo, estudios más recientes muestran que al menos el 73% de los filostómidos son omnívoros y presentan gran variación en la proporción y composición de los ítems vegetales y animales que consumen. Agrupar a las especies en gremios discretos y usar un único gremio para los distintos tipos de omnivoría puede no reflejar adecuadamente la complejidad trófica de los filostómidos. Por esta razón, la relación evolutiva entre la dieta y el tamaño del encéfalo en la mayor radiación de murciélagos neotropicales continúa siendo un misterio. En esta tesis se evalúa esta relación evolutiva en 124 especies de filostómidos, utilizando tres aproximaciones a la dieta de las especies que consideran la posición trófica, los óptimos adaptativos de esta variable y distintos tipos de omnivoría. Además, se examina por primera vez la relación entre la dieta y el tamaño relativo de varias estructuras encefálicas. Las especies mayoritariamente y estrictamente herbívoras tienen encéfalos y estructuras encefálicas relacionadas con la memoria espacial y la olfacción proporcionalmente más grandes que las especies animalívoras. En estas últimas, algunas estructuras encefálicas responsables de procesar señales visuales y auditivas son proporcionalmente más grandes que en las primeras. La evolución de distintas estrategias de alimentación pudo impulsar cambios en las dimensiones de varias estructuras encefálicas. Aunque la dieta permite explicar la evolución del tamaño del encéfalo en los murciélagos filostómidos, información detallada sobre la historia natural de las especies puede ayudar a dilucidar las dinámicas de diversificación de este clado.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co