Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sanabria Cano, Karla Paola"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El mangle rojo (Rhizophora mangle) como factor clave en la variación de la endofauna
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Sanabria Cano, Karla Paola
    Los manglares son ecosistemas fundamentales para el planeta debido a los servicios ecosistémicos que proveen. Entre estos servicios se encuentran espacios para la cría, alimentación y refugio de la fauna, por lo que son lugares importantes para el ciclo de vida de muchas especies. Sin embargo, la comunidad de organismos que componen la endofauna ha sido poco estudiada. En el presente estudio se realizó el análisis de la variación de la endofauna (diversidad y biomasa) de acuerdo al sustrato en que habitan. Teniendo como factores: sustrato (en presencia el árbol del mangle, cerca del árbol de mangle y en el plano lodoso) y época climática (seca y lluviosa). La diversidad de especies y la biomasa de los organismos encontrados fueron comparadas entre sustratos y épocas climáticas usando los análisis de PERMANOVA y SIMPER. Mientras que las curvas de acumulación de especies y granulometría permitieron evaluar la representatividad del muestreo y el tamaño de partículas de los sedimentos, respectivamente. En el caso de la diversidad y la biomasa se observaron diferencias significativas entre sustratos (F (2,10)= 3,01714, P= 0,0009 para abundancia y F (2,10)= 0,62522, P= 0,0155 para biomasa) y épocas(F (1,10)= 3,7504, P= 0,0008 para abundancia y F (1,10)= 2,0963, P= 0.0472 para biomasa), en donde las especies responsables de la diferencias en ambos factores (épocas y sustratos), fueron: Anadara tuberculosa, Alpheus colombiensis, Cerithideopsis pulchra, y especies de Gobiidae y para ambos la época lluviosa fue mayor a la seca. El ecosistema estudiado no presentó cambios en términos de promedio de biomasa, pero sí tuvo un cambio representativo en la abundancia y sumatoria de biomasa. En cuanto al sustrato se encontraron comportamientos de poblaciones relacionadas con el tamaño de partícula, pero no una explicación concreta de las comunidades del ecosistema con respecto al sustrato.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co