Browsing by Author "Valderrama, Laura Juliana"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Cambios en el sueño y tiempo de ocio en universitarios por la pandemia de covid-19(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Criales Ricaurte, Ana Catalina; Morales Flórez, Daniela; Valderrama, Laura JulianaObjetivo: Establecer la diferencia en los hábitos de sueño y tiempo de ocio en jóvenes de una universidad privada de Cali antes y durante la pandemia por COVID-19. Método: Se realizó un análisis de los datos recolectados previamente por el proyecto VIDA 2020, un estudio longitudinal prospectivo, en el que participaron 219 estudiantes de una universidad privada de Cali, que fueron encuestados en 2019 y 2020. Resultados: Después del inicio de la pandemia aumentó el promedio de horas de sueño, pasando de 6.79 a 7.92 al día, al igual que disminuyeron las actividades académicas y sociales que lo impedían, lo que demuestra una mejoría en la calidad de sueño, sin diferencias entre hombres y mujeres. Asimismo, aumentó la cantidad de horas destinadas al ocio en 2020, de 4.48 a 5.50 en una semana típica de clases, al igual que el uso de videojuegos por diversión. En el caso de las mujeres aumentaron significativamente las actividades deportivas (p=0.023); mientras que se redujo la asistencia a bares o discotecas. Conclusiones: Para la dimensión de sueño, hubo cambios significativos entre 2019 y 2020, demostrando una mejoría en los hábitos de sueño. En cuanto al tiempo de ocio, se encontró mayor satisfacción frente a las horas destinadas al mismo y a las actividades realizadas, logrando mayor esparcimiento y disfrute personal. Se recomienda a la institución realizar intervenciones que sigan fortaleciendo hábitos saludables de sueño y tiempo de ocio entre los estudiantes.Item Experiencias de los padres y madres frente al intento suicida de su hijo/a(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Gutiérrez Jiménez, Camila; Guzmán Duarte, María Camila; Valderrama, Laura JulianaEl intento de suicidio es una problemática a nivel internacional y nacional, siendo un fenómeno que involucra diferentes dimensiones, no obstante, es un fenómeno prevenible y que afecta no solo a la persona que realiza el intento, sino que tiene un impacto en el contexto familiar y social. Objetivo. Comprender las experiencias de los padres y madres frente al intento suicida de su hijo/a. Método. Investigación de tipo cualitativo con diseño narrativo, se realizaron líneas de tiempo y entrevistas a profundidad como técnicas de recolección de información, a 3 madres y 1 padre de familia con hijas adolescentes con un intento de suicidio previo. Resultados. Frente a la trayectoria, el padre y las madres mencionan aspectos de la historia personal y familiar de sus hijas, como: la comunicación, conflictos y relaciones familiares y sociales que pueden estar relacionados con el intento suicida. Además, expresan sentimientos de culpa y dolor. Asimismo, los participantes resaltan el acompañamiento que recibieron sus hijas por parte de ellos y de los profesionales de la salud. Finalmente, los padres manifiestan recomendaciones y sugerencias a partir de su experiencia frente a la prevención, intervención y seguimiento del intento de suicida. Conclusiones. Se resalta la experiencia subjetiva de cada participante, a su vez, se identifica que las madres y el padre tienen dificultades para el reconocimiento de los factores de riesgo y protección, no obstante, hay elementos personales, familiares, sociales y culturales presentes en la trayectoria que inciden en el fenómeno. Se evidencia la necesidad de continuar trabajando en estrategias de prevención e intervención que involucren en el proceso a los padres y madres de familia.Item Factores asociados al autocuidado y la resiliencia en estudiantes y médicos generales de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Arias Herrera, Manuela; Fernández Polo, Mariana; González Valderrama, María José; Valderrama, Laura JulianaLa Organización Mundial de la Salud define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, siendo ésta la definición más conocida entre la comunidad sanitaria y la población general (OMS, 1948). No obstante, dicha concepción ha tenido modificaciones con el transcurso del tiempo, en tanto que no tiene en cuenta el rol activo y la responsabilidad del propio individuo dentro de este proceso dinámico y cambiante. Por tanto, se complementa el concepto inicial de salud teniendo en cuenta la definición propuesta por Oblitas (2008), quien señala que “nuestra salud está profundamente influenciada por nuestra conducta, pensamientos y relaciones sociales” (p. 11), brindando así una mirada biopsicosocial en la que se reconoce que ésta no sólo comprende los aspectos físicos, sino que también se ve influenciada por los factores psicológicos, conductuales, sociales, económicos, culturales y espirituales que conforman la totalidad del individuo; de modo que, los hábitos y estilos de vida, así como los estados psicológicos y emocionales de las personas pueden tener efectos positivos o negativos en su bienestar, dependiendo de cómo efectúan estas prácticas y cómo atienden a las necesidades que se presentan. En este orden de ideas, la salud en relación con la calidad de vida se vincula con las acciones que realizan las personas encaminadas a favorecer y mantener el propio bienestar; específicamente los profesionales de la salud, entendido como el personal sanitario, cuya labor busca como primordial finalidad promover la salud y el bienestar (OMS, 2006), son un grupo de personas que se han visto afectados en su salud y por ende en su calidad de vida, donde se han evidenciado dificultades en los indicadores asociados a la salud mental y física.Item Significados de atención humanizada en profesionales de la salud y pacientes con enfermedades cardiovasculares(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Andrade, Sigrid; Hernández, Marcela; Sánchez, Mercedes; Valderrama, Laura JulianaLa presente investigación buscó indagar sobre los significados de atención humanizada en profesionales y pacientes de un programa de riesgo cardiovascular en una institución prestadora de servicios de salud, para ello se indagó en lo que los participantes significan sobre humanización mediante categorías como relación profesional-paciente, comunicación, empatía, resolución de problemas y derechos y deberes. El tipo de estudio fue cualitativo de diseño fenomenológico con la técnica de recolección de grupos focales y una muestra total de 14 participantes, los datos se analizaron por medio del software Atlas ti y como principales resultados se encontró que tanto pacientes como profesionales significan diferente la humanización en salud en su entidad, encontrando algunas diferencias específicamente en las categorías empatía, resolución de problemas y derechos y deberes, por lo anterior se concluye que es necesario la implementación de proyectos educativos sobre humanización en esta entidad que permitan una adecuada sistematización de estos parámetros en el actuar del personal y una mejor adherencia al tratamiento en los pacientes con enfermedad cardiovascular.