Browsing by Author "Valenzuela Colimba, Luzdary Viviana"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Soberanía alimentaria desde las prácticas tradicionales en los resguardos indígenas de Pueblo Pasto de Cumbal Nariño y Nasa Kwesx Kiwe de Florida Valle del Cauca(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Ramírez Martínez, Daniela; Valenzuela Colimba, Luzdary Viviana; Pico Fonseca, Sayda MilenaDado que las comunidades indígenas de Pueblo Pasto de Cumbal Nariño y Nasa Kwesx Kiwe de Florida Valle del Cauca manifiestan el temor de perder autonomía sobre sus prácticas alimentarias y sus semillas, se plantea la realización de una investigación que favorezca su Soberanía Alimentaria (SOA) y respete su cosmovisión. Objetivo: Comprender las prácticas alimentarias desarrolladas en las comunidades indígenas de Pueblo de los Pastos, Nariño y Nasa Kwesx Kiwe de Florida, Valle que contribuyen a su Soberanía Alimentaria. Métodos: Estudio cualitativo con método denominado estudio de caso cuyas técnicas de recolección de datos incluyeron el análisis documental y grupos focales. El análisis documental consistió en la búsqueda de información sobre soberanía alimentaria en fuentes oficiales. Los grupos focales reunieron a representantes de las comunidades para conversar en torno a temas relacionados con la soberanía alimentaria. Se utilizó una guía de grupos focales. Resultados: En la comunidad de los Pastos se promueve la práctica de huertas caseras con métodos naturales y abonos orgánicos. Se educan a los jóvenes sobre la importancia de la agricultura sostenible y se establecen colaboraciones con entidades municipales. La comunidad Nasa Kwesx Kiwe destaca por preservar semillas nativas y criollas, fomentando la autogestión y el intercambio de semillas. Ambas comunidades enfrentan desafíos debido a la influencia de la agroindustria y los modelos agrícolas modernos, lo que amenaza su autonomía alimentaria y la diversidad de alimentos. Además, se identifica preocupación por la inseguridad alimentaria debido a la falta de acceso a tierras productivas, problemas climáticos, contaminación de fuentes hídricas, conflicto armado y predominio de monocultivos.