Browsing by Subject "Academic performance"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Clasificación de los estudiantes de pregrado de acuerdo a su rendimiento académico y su uso para la predicción del éxito de su formación profesional(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) López Silva, Carolina; Mosquera Valencia, Diego Fernando; Cortés Rodríguez, Mauricio JoséEn Colombia, se estima que alrededor de la mitad de los estudiantes que inician un proceso de formación superior, lo finalizan. Este comportamiento también se da en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, por lo cual, una forma en la que se podría aportar a la solución de esta problemática es con el desarrollo de este proyecto aplicado, donde primero se planteó encontrar las diferentes tipologías de los estudiantes a partir de su rendimiento académico, y un modelo que predice dichas tipologías, y de esa forma se consolide un proceso de analítica que le brinde información a la Universidad, para incidir en el éxito académico, es decir la culminación de los estudios, de sus estudiantes.Item Funciones ejecutivas y su correlación con la adaptabilidad en entornos académicos policiales(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Paniagua Granada, William; Vega Garzón, Eliana Liceth; Calle Sandoval, DiegoLa presente investigación se centró en analizar la relación entre las funciones ejecutivas (FE) y la adaptabilidad en estudiantes de formación policial, se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, con una muestra de 50 participantes con edades entre 21 y 24 años, que proporcionaron datos a través de la aplicación de dos instrumentos: la prueba BANFE 3, que evalúa las FE y el Cuestionario de Vivencias Académicas, diseñado para medir la adaptación a la vida universitaria. Los resultados obtenidos muestran una correlación positiva leve no significativa entre la adaptabilidad y la corteza prefrontal dorso lateral medial, que sugiere que no existe una relación sistemática entre la adaptabilidad y las funciones ejecutivas en el contexto policial. Como conclusión, esta investigación no proporciona suficiente evidencia sobre la relación entre funciones ejecutivas y adaptabilidad dentro del marco formativo policial. Sin embargo, se convierte en un indicio importante para indagar a profundidad sobre la importancia de la adaptabilidad en los procesos formativos policiales que garantice profesionales con capacidad de afrontar los cambios en diferentes contextos sociales.Item Incidencia del contexto violento del barrio Alberto Lleras Camargo en el desempeño académico de los estudiantes del grado 9° de la institución educativa Francisco José de Caldas del distrito de Buenaventura(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Campaz Quintero, Ileana Eunice; Pretel Meneses, Álvaro JoséLa presente tesis de grado tiene por objeto identificar la incidencia del contexto violento del barrio Alberto Lleras Camargo en el desempeño académico de los estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Francisco José de Caldas del Distrito de Buenaventura. El método implicó por un lado la búsqueda de diferentes fuentes bibliográficas correspondientes a bases de datos oficiales de autoridades como la policía, informes de Fundaciones que rastrean eventos delictivos en Colombia y el Distrito de Buenaventura, así como bibliografía especializada en bases de datos de universidades nacionales y extranjeras. La información primaria se recopiló por medio de entrevistas realizadas a 5 estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa previamente referenciada, un docente, una madre de familia, una funcionaria del ICBF y otra de la Policía de Infancia y Adolescencia. En lo teórico se trabajó las situaciones contextuales de violencia, las acciones de los grupos armados dentro del contexto violento y su influencia en el desempeño académico de los estudiantes. Entre los resultados se encontró que hay afectaciones tales como: límites a la libre circulación de los estudiantes, alteraciones emocionales que modifican su comportamiento y actitudes; algunos estudiantes se vuelven retraídos, inseguros, agresivos y esto conlleva a que se afecte su desempeño escolar y que también reproduzcan actos violentos fuera y dentro de la Institución. Se plantea la necesidad de trabajar de la mano de diferentes instituciones con profesionales de diferentes profesiones, los ambientes familiares, institucionales y comunitarios, con el fin de restablecer derechos y propender por ambientes en los que los estudiantes y sus familias desarrollen habilidades sociales y aspectos como el asertividad, la resiliencia y el respeto por el otro y sus diferencias.Item Modelo de clasificación para predecir la salud mental en estudiantes universitarios en Cali: Un enfoque basado en algoritmos desde el modelo de determinantes sociales de la salud(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Chaparro Jiménez, Alix Meryam; Ruiz Chacón, Gustavo Adolfo; Charry Jiménez, Jorge Iván; Rocha Niño, Hernán Camilo; Cadavid Ruiz, NataliaComprender los factores asociados con la salud mental de los estudiantes universitarios es de suma importancia en la sociedad actual. Con la intención de abordar este panorama, se realizó un estudio predictivo para identificar los determinantes sociales de la salud que inciden en la percepción de tres aspectos de salud mental negativa y tres de salud mental positiva de estudiantes de pregrado de una institución educativa en Cali. Para ello, se utilizó un enfoque basado en algoritmos en el cual se emplearon datos de 2.786 estudiantes universitarios, documentándose el desarrollo de cuatro modelos de clasificación y su ejecución para cada una de las variables a predecir