Browsing by Subject "Afrocolombianidad"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Afro somos todos, Javeriana diversa, visibilización de la cultura afro en la Universidad Javeriana(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2016) Castaño Rodríguez, María JoséEste documento contiene toda la investigación que surge desde la necesidad de visibilizar en mayor manera la cultura Afrocolombiana dentro de la universidad Javeriana Cali, a partir de las investigaciones nos encontramos con que en la ciudad de Cali solo 24,6% de la población caleña se reconoce plenamente como afro, mientras que según un estudio el 62% de la población es en realidad afro lo cual nos quiere decir que la sociedad caleña tiene una ancestralidad exquisita a partir de las culturas que nos rodean y un ejemplo de esta es la Afrodescendiente. De que manera se puede potencilaizar poco a poco una estructura y visibilización para estas minorias, como los suelen llamar, es por esto que los planteles ducativos como las universidades tienen un espacio para la formación de grupos étnicos en los cuales los mismos miembros se encarguen de exaltar y hacer visible de donde vienen. Con este proyecto se busca ayudar al grupo Afrojaveriana para la visibilización de la cultura Afro y que sirva como un pie de apoyo para esos estudiantes nuevos que pertenecen a esta misma etnia y necesiten en algún momento ayuda o consejos, sepan que hay un grupo del cual pueden recibir toda la retroalimentación necesaria no solo como cultura si no también como una comunidad dentro de la universidad.Item Hilos de identidad: Entre hebras y memorias(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Zúñiga Sinisterra, Eblyn Valentina; Vergel Castilla, María del PilarEl texto aborda la afrocolombianidad como una expresión de la herencia africana en Colombia, la cual se entrelaza con la lucha por la igualdad y la justicia, destacando su importancia en la construcción de una sociedad inclusiva. El proyecto se centra en el cabello afro como símbolo de identidad, resistencia y orgullo étnico, explorando su relevancia histórica, cultural y social en la comunidad afrodescendiente de Cali. A través de fuentes documentales y testimonios de mujeres negras, se analiza cómo el cabello trasciende lo estético, conectándose con la ancestralidad y resignificando la identidad afro frente a una mirada hegemónica blanco-mestiza. También se reflexiona sobre prácticas tradicionales vinculadas al cabello, que en el pasado servían como símbolos de pertenencia o herramientas de resistencia, y cómo hoy enfrentan estereotipos derivados de la opresión histórica. El documento incluye una justificación personal, el análisis de la afrocolombianidad y propuestas visuales que destacan el valor cultural y étnico del cabello afroItem La Identidad Juvenil como Elemento Articulador en la Construcción de Problemas Públicos en Contextos Urbanos: Estudio de Caso de los Jóvenes de Afrodes en Llano Verde Cali-Colombia(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Vargas Perlaza, KarenEn la presente investigación, la identidad juvenil y la acción de los grupos en la esfera pública son considerados temas de interés en el ámbito de la sociología de los problemas públicos. Creemos que la identidad, por ser una dimensión estructurante en los procesos juveniles, nos permite comprender dicha relación. Por lo cual, nuestro objetivo central es identificar los elementos culturales que caracterizan la identidad de los jóvenes del semillero de Afrodes, así como las estrategias que utilizan estos para problematizar lo público en Llano Verde, Cali. En conclusión, definimos que la identidad si es una condición estructurante en los procesos organizativos, que existe una alta injerencia del mundo adulto al momento de los jóvenes pensar estrategias de problematización y que la organización se fortalece entorno a un objetivo común, la cultura, la historia y el contexto para generar un reconocimiento mutuo, lo que logra pensarse como un actor colectivo que busca influir en lo público.