Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Afrodescendientes"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aporte de las parteras tradicionales afrodescendientes del pacífico Colombiano a la construcción de paz en sus comunidades
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Angola Valencia, Maryuri; Cano Molina, Paola Andrea
    El presente artículo de investigación busca comprender cómo las parteras tradicionales afrodescendientes del Pacifico colombiano aportan a la construcción de paz en sus comunidades. Para realizar este análisis se empleó un acercamiento cualitativo a través de la técnica de entrevista semiestructurada a parteras y parturientas oriundas del Pacifico colombiano, residentes en Cali, además de observación participante en reuniones organizativas de mujeres parteras pertenecientes a la Asociación de Parteras Unidas del Pacifico, ASOPARUPA, y revisión Bibliográfica. Se evidencia como resultado que las prácticas cotidianas de las parteras tradicionales afrodescendientes del Pacifico colombiano generan un tipo de autonomía, agencia, reflexión social y transformación endógena, que permite atribuir capacidades para la cohesión comunitaria, la defensa de la vida y la diversidad cultural, lo cual se traduce en prácticas que fortalecen la construcción de paz y por ende aportan a la búsqueda de la justicia social en Colombia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    De viva voz. Afrocolombianos, indígenas, campesinos y mujeres rurales en el valle del cauca
    (Sello Editorial Javeriano, 2022) Londoño Calero, Sandra Liliana
    Esta edición recoge los trabajos de líderes y lideresas del Valle del Cauca, graduados de la maestría de Interculturalidad. Desarrollo v Paz Territorial del Instituto de Estudios Interculturales quienes, apalancados por algunas instituciones que les subvencionaron: la Gobernación del Valle, con fondos del Sistema General de Regalías, El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Fundación Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, lograron realizar investigaciones vinculadas a problemas y necesidades de sus organizaciones sociales y comunidades en el proyecto: Formación de Capital Humano de Alto Nivel en Maestrías para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación en el Valle del Cauca. Quienes escriben son líderes y lideresas de los territorios del Valle del Cauca, profesionales de distintas disciplinas que reportan sus resultados de investigación, algunos acompañados por sus directores de trabajo de grado, otros de forma individual. Los trabajos articulan tres líneas que componen la maestría que cursaron: interculturalidad, desarrollo y paz territorial; tres variables que vistas en perspectiva y en conjunto pueden movilizar cambios positivos a sus problemáticas más sentidas. Los trabajos que aquí se presentan fueron leídos y valorados por sus organizaciones sociales como positivos aportes a sus preguntas y como avances en la apropiación de herramientas de investigación no solo para quienes cursaron el programa sino para sus territorios y referentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desafíos de la restitución de los derechos de mujeres afrodescendientes de la zona pacifica de Colombia víctimas del conflicto armado posterior al proceso de paz firmado con las FARC -EP: 2016 a 2022
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Campaz Caicedo, Mercy Dayana; Gonzáles, Lina Fernanda
    El conflicto armado en Colombia tiene distintos actores uno de los más conocidos es las FARC – EP, grupo al margen de la ley que enfrentó a las fuerzas e instituciones del Estado en el territorio nacional, generando actos que vulneraron los derechos de civiles, entre ellos cientos de mujeres. En zonas distantes donde se ubican poblaciones afrodescendientes se vivió con más intensidad el conflicto padeciendo desplazamiento, desapariciones, agresiones sexuales e incluso homicidios. Considerando este contexto se plantea como objetivo del presente documento analizar el proceso de restitución de derechos de mujeres afrodescendientes de la zona pacifica víctimas del conflicto armado posterior a la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC- EP, entre 2016 a 2022. A nivel metodológico se recurre a un estudio descriptivo exploratorio con enfoque cualitativo, haciendo uso de la revisión documental se analizan distintos informes y estudios que han abordado el conflicto colombiano. En la región del Pacífico, persiste el preocupante problema de la violencia contra las mujeres afrodescendientes, quienes continúan siendo víctimas de diversas formas de agresión. Aunque durante el período comprendido entre 2015 y 2018 se observó una disminución en delitos como el desplazamiento, homicidios y secuestros, se ha evidenciado un incremento progresivo del conflicto debido a la presencia de otros grupos armados que han ocupado el espacio dejado por las FARC-EP. Esta situación lleva a la conclusión de que los desafíos que enfrenta la región tienen raíces estructurales, lo que resalta la necesidad imperante de una intervención más efectiva por parte de las instituciones estatales. Esto implica la aplicación rigurosa de las leyes y la implementación de políticas integrales en materia de desarrollo social y económico. Al mismo tiempo, es crucial garantizar los derechos humanos de cada ciudadano.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “No le dé mucha rienda” prácticas de crianza urbana y violencia cultural en familias afro pacíficas
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Silva Nieves, Neysa Luz; Lasso Toro, Patricia
    Las situaciones históricas de colonización del ser, asimilación y aculturación que han vivido las comunidades negras en el contexto latinoamericano y en Colombia se consideran factores potenciales de riesgo para replicar en las prácticas de crianza situaciones de violencia. En el Barrio Potrero Grande de Cali, Colombia, habitan familias provenientes del Pacífico Colombiano, muchas de las cuales han llegado desplazadas por el conflicto armado, cambiando así sus dinámicas y prácticas de crianza. El estudio tiene como objetivo analizar las prácticas de crianza y su relación con la violencia cultural en familias de una comunidad afrodescendiente del Pacífico Colombiano asentadas en Potrero Grande. Se realizó un estudio cualitativo interpretativo con diseño de caso colectivo, entrevistando a seis familias del barrio. Las entrevistas incluyeron preguntas sobre las prácticas de crianza en el contexto urbano, diferencias con generaciones previas, normas del hogar y la relación entre las prácticas y la violencia cultural. Se encontró que las familias mencionan cambios en las dinámicas de las generaciones actuales, especialmente en las formas de castigo y factores asociados a la violencia estructural, dadas las complejas situaciones del contexto en el que habitan.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Procesos organizativos de las comunidades afrodescendientes en el Valle del Cauca 2020. Para la generación de una cultura de paz
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Caicedo Valencia, Jaime; Cifuentes Albán, Ana María
    El objetivo de esta investigación es identificar las capacidades y competencias que necesitan fortalecer las organizaciones afrodescendientes del Valle del Cauca para contribuir a la creación de una cultura de paz. Metodológicamente, el estudio emplea procedimientos empíricos y críticos en la recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Durante el trabajo de campo, se observó que estas organizaciones tienen estructuras frágiles y operan con recursos limitados mientras buscan mejorar las condiciones de vida de la población en situación de pobreza. Además, requieren formación en temas económicos, legislación, gestión de proyectos sociales y ambientales, así como el fortalecimiento de sus capacidades de gestión e incidencia. En conclusión, resulta crucial establecer una metodología de fortalecimiento organizativo con un enfoque territorial, intercultural y de género para promover una cultura de paz arraigada en los valores del pueblo negro en el Valle del Cauca.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback