Browsing by Subject "Agricultura vertical inteligente"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Agricultura vertical inteligente para impulsar la resiliencia de los sistemas alimentarios urbanos en Colombia: retos y estrategias(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Eastman González, Juan Sebastián; Tobón Llano, Luis EduardoLa presente investigación se propone desarrollar un modelo avanzado de agricultura vertical para la ciudad de Cali. Este modelo integra soluciones tecnológicas de vanguardia, automatizadas e inteligentes, adaptadas a las especificidades climáticas, socioeconómicas y legales locales. Los objetivos específicos incluyen identificar y analizar los requerimientos técnicos, agronómicos y legales necesarios para el establecimiento de un modelo de agricultura vertical en Cali, realizar un estudio comparativo con modelos de referencia internacional y analizar iniciativas locales exitosas. Además, se busca establecer un predimensionamiento técnico específico mediante simulaciones avanzadas y evaluar integralmente los aspectos técnicos, financieros, sociales y ambientales de la propuesta. La metodología empleada combinó enfoques cualitativos y cuantitativos. Se llevó a cabo una revisión sistemática de literatura y un análisis documental de proyectos y estudios de caso relevantes. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a expertos en agricultura urbana para obtener información detallada sobre los requisitos técnicos y las mejores prácticas. Asimismo, se utilizaron paquetes de software para modelado y simulación, y se aplicó una matriz de evaluación multicriterio para analizar la viabilidad y sostenibilidad del modelo propuesto. Los resultados indican que la agricultura vertical inteligente y automatizada ofrece ventajas significativas sobre la agricultura convencional, incluyendo un mayor control del ambiente de cultivo, menor uso de agua y pesticidas, y la capacidad de cultivar en áreas urbanas. Sin embargo, enfrenta desafíos como la alta inversión inicial y la necesidad de habilidades técnicas específicas. Los entrevistados destacaron la importancia de la eficiencia en el uso de recursos, la optimización de la producción y la creación de valor agregado mediante la venta de productos frescos y de alta calidad. Se concluye que, aunque existen barreras, la implementación de la agricultura vertical puede mejorar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad urbana en Cali, promoviendo la resiliencia de los sistemas alimentarios locales.