Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Andean tradition"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La totora como alternativa constructiva liviana en la arquitectura
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Chiles Hidalgo, Andrés Mauricio; Arteaga Botero, Gustavo Adolfo
    La tesis explora el potencial del enchapado en tamo y la totora como materiales de construcción ecológicos y tradicionales en la ciudad de Pasto, Nariño, Colombia. Pasto, conocida por su carnaval y su riqueza artesanal, es la cuna del Barniz de Pasto y del enchapado en tamo, que destacan por su valor artístico y cultural. Este estudio investiga cómo la totora (Schoenoplectus californicus) y el tamo (material desecho de la cosecha de cebada o trigo) pueden ser utilizados en la construcción de hábitats domésticos, dada su capacidad para ser un material liviano y ecológico. La tesis subraya que estos materiales, al final de su ciclo de vida, se degradan o reutilizan, integrándose a los sistemas bioclimáticos y estructurales de la arquitectura propuesta. El estudio se fundamenta en la tradición del uso de estos materiales a lo largo de los Andes desde tiempos preincaicos, aún vigentes en comunidades alrededor del lago Titicaca y la laguna de la Cocha. La investigación busca rescatar estos ciclos de aprovechamiento ancestral para promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Además, se pretende generar una activación económica mediante la creación de métodos de construcción sustentables basados en conocimientos tradicionales del uso de la totora. La propuesta arquitectónica resultante enfatiza la integración de estos materiales en sistemas formales, espaciales y estructurales, contribuyendo a un hábitat doméstico innovador y respetuoso con el medio ambiente.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co