Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Annexation of Crimea"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La crisis de Ucrania de 2014 y la anexión de Crimea a Rusia. Amenazas y oportunidades en el escenario global desde la perspectiva geopolítica y realista neoclásica
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Giraldo Valderrama, Kamila; González Higuera, Lina Fernanda
    Esta investigación presenta una monografía exploratoria acerca de la crisis de Ucrania de 2014, al igual que la anexión de Crimea, desde los estudios geopolíticos y realistas neoclásicos entre 2014-2020, en tanto sus causas y/o motivos, al igual que sus amenazas y oportunidades para el escenario global. El origen de este conflicto se remonta al 2013, aunque su culmen fue en el 2014, en particular, con el fin del gobierno de Víktor Yanukóvich en el marco de las protestas proeuropeas en el país. Ya que estas protestas buscaban que Ucrania se acercara más a actores como la Unión Europea [UE], múltiples comunidades prorrusas de la región estuvieron en contra, por lo que hubo diversas revueltas que incluían tanto tropas locales como rusas (EuropeaPress, 2015). En específico, Rusia se habría involucrado con el interés de proteger la integridad de los rusos en Crimea hasta la normalización de la situación política (Chance y Spark, 2021). Ahora, el 11 de marzo de 2014 Crimea y Sebástopol, primeras ciudades donde se dieron las protestas prorrusas, se anexarían a Rusia, por lo que tendría finalización las revueltas. Esta situación fue sumamente criticada por actores como la Unión Europea y Estados Unidos y, en efecto, Ucrania tuvo que solicitar apoyo a la OTAN para contrarrestar el poder ruso, lo que ha incrementado el conflicto. La crisis de Ucrania, si bien sucedió en el 2014, todavía sigue latente en la actualidad. De hecho, la crisis de Ucrania ha escalado a tal punto que le ha quitado la vida a más de 5.000 personas y, por ende, se ha convertido en un conflicto de carácter internacional en el que los actores implicados son potencias mundiales. Por una parte, el encuentro entre separatistas y las autoridades locales de Ucrania han dejado decenas de muertos durante los últimos años de enfrentamiento (Chance y Spark, 2021). Por otra parte, una de las premisas de la comunidad internacional contemporánea descansa en la prohibición del uso de la fuerza entre Estados, al igual que el respeto por su integridad territorial. Actualmente, ningún Estado puede vulnerar a otro ni avanzar bélicamente (Salmón y Rosales, 2014) o, de lo contrario, se encontraría con sanciones frente a los demás actores. El hecho de que Rusia haya avanzado militarmente sobre territorio ucraniano y, durante el conflicto, anexe territorio es una violación a la Carta de Naciones Unidas (DW, 2015). Occidente ha respondido ante el accionar ruso mediante sanciones económicas a sectores específicos de la economía rusa y en las relaciones comerciales con Crimea y Sebastopol. Si bien se han planteado estas sanciones, la OTAN se ha posicionado en el territorio y Estados Unidos, en su última reunión con Rusia, no ha dejado de lado un encuentro bélico entre las partes en caso de que Rusia continúe su ofensiva contra Ucrania.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co