Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Arduino"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una metodología para medir el confort térmico y la calidad del aire en aulas de clase de la Pontificia Universidad Javeriana Cali
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Laguado Ortega, Gerson David; Barrera Zapata, Joan Sebastián; Ruiz Romero, Valeria; Barbosa Zambrano, Jaime Andrés; Ramírez Duque, José Luis
    El presente proyecto se desarrolla en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, ubicada al sur de la ciudad. La universidad no cuenta con una metodología de medición de calidad de aire interior y confort térmico en sus aulas de clase que permita evaluar las condiciones ambientales al interior de estas; según una encuesta realizada, el 53% de los estudiantes y docentes desde su percepción, evidencian incomodidad respecto a la calidad del aire y confort térmico en las aulas del edificio el lago. Este proyecto se planteó diseñar una metodología de medición de calidad del aire y confort térmico, con la finalidad de brindar una herramienta que permitió recolectar datos para su posterior análisis y así mismo dejar un precedente con el que se puedan registrar las condiciones ambientales de las aulas de clase del edificio el Lago. Inicialmente se diseñó y construyó, un dispositivo de medición mediante Arduinos para las variables objeto de estudio: monóxido de carbono, dióxido de carbono, material particulado, temperatura y humedad relativa. Luego se ejecutaron las mediciones en las aulas de clase seleccionadas del edificio el Lago. Después se hizo un análisis en cual se comparó los datos obtenidos con las normativas ASHRAE 55 y ASHRAE 62. Posteriormente se realizó una metodología de recolección de datos para generar un histórico y por ende trazabilidad de la información. Por último, se propuso dos alternativas de mejora que disminuyen la concentración de material particulado en el aula, como lo son el filtro AstroCel I High Efficiency Particulate Air (HEPA) y el precipitador electrostático (PES). Se obtuvo como resultado que en promedio el monóxido de carbono tiene un valor de 4,18 ppm, el dióxido de carbono de 402,98 ppm, el material particulado de 28,77 μg/m3, la temperatura de 27,13 ˚C y la humedad relativa de 64,03%, donde se evidencia que las variables de material particulado, temperatura y humedad relativa se encuentran por fuera de los límites permisibles según la normativa. Además, según la validación financiera se comprobó que construir el dispositivo de medición era más factible que comprar uno en el mercado. Por último, para validar la metodología y estandarizar el proceso se realizó un manual de medición el cual fue validado por expertos como una herramienta pertinente, coherente y trazable.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co