Browsing by Subject "Armed conflicto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Experiencia de sanación colectiva mediante los cantos ancestrales de la agrupación Integración Pacífica periodo 2021-2023(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Mina, Willian; Portilla, Paola Alejandra; Ramos Castillo, Ginna Litceth; Guerrero Rodríguez, Freddy AlfonsoEsta investigación analiza el proceso de sanación colectiva experimentado por las mujeres negras pertenecientes a la Agrupación Integración Pacífica a través de los cantos ancestrales entre 2021 y 2023. Se plantea un análisis detallado sobre la función de estas expresiones musicales, profundamente vinculados a la herencia cultural afrodescendiente, como mecanismos para enfrentar y transformar los daños generados por el conflicto armado. El estudio profundiza en los efectos del conflicto sobre las dinámicas comunitarias, en las narrativas que los cantos portan, y en su capacidad para articular procesos de restauración emocional, espiritual y social. A través de una metodología cualitativa que incorpora entrevistas semiestructuradas, revisión de fuentes documentales y observación directa, se investiga cómo los cantos permiten establecer vínculos colectivos, recuperar memorias compartidas y resignificar las experiencias traumáticas de las mujeres negras. Además, se examina el valor de estas prácticas no solo como estrategias de resistencia cultural, sino también como un acto de reivindicación política y social que visibiliza las demandas de estas comunidades frente a un contexto de exclusión y desigualdad estructural.Item La resistencia silenciosa: Relatos y transformaciones en Samaniego (1997-2020)(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Santacruz Chaves, Anna Sofía; Carvajal Pardo, AlejandroEsta investigación analiza la resistencia civil en Samaniego, Nariño, un municipio afectado por el conflicto armado en Colombia. A partir de testimonios de actores locales, se examinan las estrategias de resistencia utilizadas antes y después del Acuerdo de Paz de 2016. Mientras algunos participantes consideran que la comunidad ha resistido mediante protestas, redes de apoyo y acciones colectivas, otros sostienen que el miedo y la adaptación han sido las principales respuestas. La comparación entre ambos períodos evidencia cambios en la dinámica del conflicto y en la forma en que la población ha enfrentado la violencia. Este estudio contribuye a la comprensión de la resiliencia comunitaria en contextos de guerra y posconflicto.