Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Bicep"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Implementación de infraestructura como código (IaC) con azure bicep para generar servicios cloud
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Jaramillo Munera, Santiago; Rincón Pérez, Luisa Fernanda
    Actualmente, la organización TQ cuenta con portales corporativos para varios de sus productos, los cuales se encuentran desplegados en la nube de Azure. El proceso de aprovisionamiento de cada portal en ambientes de desarrollo, pruebas y producción se hace de forma manual por parte de un empleado de infraestructura, lo cual implica un esfuerzo considerable y está sujeto al error humano. Adicionalmente, se conoce que se realizan copias de seguridad de la configuración de cada servicio, pero no se tiene un gobierno sobre esta información y las mismas no facilitan el proceso de despliegue de cada portal en caso de ser requerido. El proyecto tiene como objetivo crear una solución innovadora para automatizar y optimizar el proceso de creación y despliegue de servicios en la nube para los portales corporativos de la empresa TQ. Esto se logra mediante el uso de Infraestructura como Código (IaC) y plantillas de configuración Bicep, lo que garantiza una gestión eficiente y centralizada que respalde adecuadamente el ciclo de vida de la infraestructura en la nube. La solución propuesta integra el proceso de generación de plantillas de configuración utilizando Bicep. Además, se logra la integración mediante API con Azure DevOps para el versionamiento de objetos y el despliegue de los servicios a través de un pipeline. Todo esto se realiza de manera segura mediante una conexión entre DevOps y Azure. Durante el proceso de evaluación, se incluyeron tres usuarios con diferentes roles en el área de TI, a los cuales se les realiza una presentación inicial donde se expuso la problemática, la propuesta y la solución generada. Luego, se les dio a estos usuarios el acceso a la herramienta y se les asignó la tarea de aprovisionar nuevos servicios. Posteriormente, se les mostró en Azure los servicios generados y se concluyó con una encuesta para evaluar la percepción de utilidad y facilidad de uso de la herramienta por parte de estos usuarios.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co