Browsing by Subject "Biodiversity"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicativo web para permitir la participación de la ciudadanía en el cuidado y conservación de los humedales del sur de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Cortés Díaz, Mauricio; Ariza Cardona, Juan Camilo; Sarria Montemiranda, Gerardo MauricioConocidos como los riñones del planeta, la vegetación y los suelos de los humedales son muy útiles a la hora de filtrar el agua que en estos reposa. Aunque este no es su único trabajo, en ellos también habitan especies silvestres y es uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del mundo. Actualmente los recursos tecnológicos de la ciudad de Santiago de Cali (Colombia) son limitados y no se cuenta con una constante revisión del cuidado de estos, es por ello que se decide realizar un proyecto que vele por la preservación de algunos humedales de la ciudad, entre ellos están el Humedal La Babilla, El Retiro y El Lago de las Garzas. Este proyecto busca favorecer una comunicación más fuerte entre la ciudadanía y el DAGMA en el que las personas reporten irregularidades que sucedan en estas zonas para que luego de la revisión de las entidades competentes, se realicen acciones oportunas para preservar tan importante ecosistema. Será implementado en un aplicativo-web y podrá ser accedido desde cualquier dispositivo con conexión a internet tanto para el DAGMA, como para las personas que deseen realizar un aporte. Este no busca realizar un simple foro en el que se comenten situaciones, sino que realizará una comunicación especial por cada evento que sea agregado a la plataforma.Item Impacto de la COP del convenio sobre la diversidad biológica en la política y normatividad ambiental de Colombia(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Reyes Perea, Isabella; Echeverry Restrepo, Carlos AndrésEl impacto del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y las Conferencias de las Partes (COP) ha sido fundamental para el desarrollo de políticas y normas de conservación en Colombia. A través de la creación de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE) y su Plan de Acción 2016-2030, entre otras. Colombia ha logrados avances concretos en la protección de la biodiversidad. Los compromisos asumidos en las COP han facilitado la adopción de políticas centradas en la participación de las comunidades locales y en la reducción de la deforestación. Desde 2018, Colombia ha mostrado una disminución significativa en las tasas de deforestación y ha incrementado la biodiversidad, con el descubrimiento de miles de nuevas especies. Sin embargo, persisten desafíos como la minería ilegal y la expansión de la frontera agrícola, que continúan amenazando los ecosistemas. La normatividad en Colombia ha sido clave en la creación de políticas y leyes que aseguran la protección de la fauna y flora, aunque aún existe un vacío legal respecto a la distribución de beneficios derivados del uso de recursos genéticos, especialmente en comunidades indígenas y afrodescendientes. Es necesario un enfoque más inclusivo que integre a las comunidades locales, cuyo conocimiento tradicional es esencial para la conservación. La legislación debe ser complementada con la participación activa de estas comunidades, garantizando una distribución justa de los beneficios del uso de los recursos biológicos. A pesar de los avances, Colombia enfrenta desafíos persistentes que requieren un esfuerzo renovado para fortalecer la legislación, mejorar la cooperación interinstitucional y asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas.Item Premuestreo florístico y avifauna en la zona altoandina del departamento de Nariño(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Salazar Ortiz, Diana Katerin; Bacca Acosta, Pedro PabloEl departamento de Nariño está ubicado en el suroccidente de Colombia y cuenta con una superficie de 33.268 km2, debido a su complejidad topográfica y su posición estratégica el departamento posee una gran diversidad biológica y ecosistémica, contando con 13813 especies vegetales y 1384 especies de aves registradas. Sin embargo, su biodiversidad presenta amenaza debido a la pérdida de hábitats naturales, generalmente relacionada con la expansión de la frontera agrícola y ganadera. El objetivo de esta investigación fue realizar una lista de especies de flora emblemáticas y de uso dentro de la zona de amortiguación del SFF Galeras, como resultado se registraron 18 especies; también se realizó un listado de aves presentes en la zona altoandina del departamento en base a búsqueda de información y se complementó con los registros obtenidos como resultado de los recorridos de las 6 rutas de observación contempladas dentro del denominado “Global Big Day” en el departamento de Nariño del año 2023, se obtuvo un listado final con 386 especies, 2 subespecies y 1 híbrido. Esta investigación tiene como fin obtener un listado de especies de flora emblemáticas y de uso de la zona de amortiguación del Santuario de Flora y Fauna Galeras; y un listado de avifauna presentes en la zona altoandina de Nariño para poder determinar o generar esquemas de conservación y planes de manejo para preservar o conservar la biodiversidad.