Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Bosque Seco Tropical (BST)"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identificación molecular y morfológica de potenciales hongos micorrízicos orquidioides de Cattleya quadricolor Lindl. 1853
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2023) Hernández Delgadillo, Gerardo Antonio; Flanagan, Nicola Sian; Mosquera Espinosa, Ana Teresa
    La familia de plantas Orchidaceae es una de las más diversas del planeta ocupando una gran diversidad de ecosistemas. Colombia es el país con mayor diversidad de orquídeas del mundo albergando 4.270 especies de las cuales 1.572 son especies endémicas, que hasta la fecha 441 especies de orquídeas alojadas dentro de 33 géneros han sido evaluadas para su estado de conservación, con 240 clasificadas en diferentes grados de amenaza (CR - 23; EN - 84; VU – 133) y 77 como datos deficientes. Las orquídeas presentan una interacción ecológica muy estrecha con hongos micorrízicos orquidioides (HMO) para la germinación de sus semillas debido a que estas carecen de reservas de nutrientes para poder germinar, además el grado de interacción varía de forma espacial, temporal y entre grupos taxonómicos. La implementación de los planes de manejo de orquídeas amenazadas ha tenido grandes falencias con respecto al conocimiento de la diversidad de HMO presentes en la interacción micorrízica. Cattleya quadricolor, es una especie endémica del Bosque Seco Tropical (BST) del Valle del Cauca, con estatus de conservación EN (en peligro), de la cual se carece de conocimientos de sus HMO. A partir del estudio se aisló un potencial HMO de C. quadricolor el cual se sometió a una metodología que indujo el estado teleomorfo del hongo y a partir de la descripción molecular y morfológica, y comparación de especies cercanas al hongo aislado se afirma que se obtuvo el teleomorfo (reproducción sexual) de Tulasnella amonilioides, especie que no se ha descrito en su teleomorfo. Por último, el aislamiento y caracterización del potencial HMO permite su aplicación en acciones de restauración de poblaciones, además se obtiene un protocolo que puede inducir la fase sexual (teleomorfo) en HMO.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co