Browsing by Subject "Buenaventura"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Buenaventura: análisis exploratorio del impacto del crimen sobre los precios de los alimentos(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) González Montaño , María del Pilar; Sandobal Carrillo, Juliana Andrea; Alegría Castellanos, Alexander; Gómez Flórez, Gustavo AdolfoEste trabajo busca explorar la relación que existe entre el precio de los alimentos y las extorsiones a tenderos en el distrito de Buenaventura. Para lograr esto, se hizo uso de un conjunto de datos clasificados por comunas y a nivel de establecimientos comerciales de menudeo (tiendas), comparando los precios de una canasta de alimentos construida para esta investigación. Este documento propone mostrar cómo la extorsión, la presión del crimen, la pobreza y el abandono estatal son factores que pueden afectar el precio de los alimentos. En particular, la investigación da indicios de que existe una relación positiva entre los precios de las cestas y la extorsión a los tenderos, lo que provoca un aumento en los costos fijos de los tenderos y este aumento es trasladado al consumidor a través de alzas en los precios. Asimismo, encontramos que este aumento en los precios tiene impactos significativos sobre la cantidad de alimentos que se consumen en las familias. También identificamos que en poblaciones empobrecidas y con una débil presencia de instituciones del Estado, la presión del crimen sobre el alza de los precios se agudiza. Sin embargo, encontramos también que de manera contraria a lo que explica la teoría, una presencia más fuerte de instituciones no necesariamente disminuye los niveles de violencia en Buenaventura.Item De cañas y agaves mirada comparada al viche y el mezcal desde una perspectiva antropológica(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) De la Cruz Angulo, Karol; Sevilla Peñuela, Manuel EnriqueEn años recientes, diversos colectivos de producción de viche, una bebida proveniente de la caña de azúcar y elaborada en varios lugares del Pacífico colombiano, han logrado avances significativos en la organización y búsqueda de soluciones para abordar los desafíos de su oficio. En este contexto, el mezcal, una bebida derivada del agave y producida en varios estados mexicanos, emerge como un referente positivo para la toma de decisiones, aunque esta conexión suele ser bastante generalizada. Ante esta situación, este artículo ofrece una mirada comparativa entre ambas bebidas desde una perspectiva antropológica, utilizando categorías de análisis establecidas en la Política Nacional para el Fomento de las Cocinas Tradicionales en Colombia. El texto destaca similitudes y contrastes en cuanto a insumos, tecnologías de producción, iniciativas de comercialización y comunidades productoras asociadas. Como resultado, se concluye que el viche y el mezcal comparten algunos puntos en común, pero también presentan diferencias y áreas de incertidumbre no resueltas. Se recomienda, por lo tanto, evitar una adopción absoluta y acrítica del "modelo mezcal", y en su lugar, se invita a buscar soluciones colaborativas. La base empírica del artículo se fundamenta en una revisión de diversas fuentes documentales, visitas de campo y entrevistas realizadas a participantes en la cadena de producción del viche en cinco localidades del Pacífico colombiano, llevadas a cabo entre febrero de 2020 y abril de 2021.