Browsing by Subject "Cambio climatico"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño e implementación de un sistema portable de bajo costo para la detección y cuantificación de gases de efecto invernadero en cultivos agrícolas(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) López Ramos, Sebastian; Franco Gaviria, Germán DavidEl estudio de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de suelos destina dos a la actividad agrícola, se ha convertido en un tema de interés colectivo debido a la preocupación por las consecuencias del cambio climático. Actualmente existen métodos que permiten registrar las emisiones de GEI, no obstante, dichos métodos suelen requerir equipos voluminosos, costosos e implican un proceso de muestreo manual con largos tiempos de recopilación de datos, demandando mano de obra capacitada para ello. Otras alternativas como métodos electroquímicos basados en diferentes principios de operación o sistemas ópticos de infrarrojo no dispersivo (NDIR) han aparecido como soluciones versátiles y de bajo costo que se pueden producir en grandes cantidades para aplicaciones agrícolas. Este trabajo describe el diseño e implementación de una cámara para el sensado de óxido nitroso (N2O) usando un sensor infrarrojo no dispersivo (NDIR), la cual se integrará en la plataforma de monitoreo de variables de cultivo PhenoAgro. Esta cámara consta de una carcasa cilíndrica de PVC que aísla la muestra de gas con ayuda de 2 ventanas ópticas de fluoruro de calcio (CaF2). En la cámara de gas están integrados un detector infrarrojo de doble canal para la detección de gases a longitudes de onda de 3.3 µm y 3.9 µm y una fuente de luz infrarroja colimada. La luz IR emitida por la fuente colimada llega al detector y la señal recibida se adecua y amplifica en un circuito electrónico. Por medio de un microcontrolador Arduino Nano 33-IoT integrado en el sistema electrónico, se almacenan y procesan los datos muestreados para determinar la concentración del N2O en la cámara de captura.Item Fachadas adaptables para islas de calor urbanas en Cali(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Saavedra Soto, Natalia; Betancourt Velasco, María ClaraEste estudio investiga el uso de fachadas adaptables para mitigar las islas de calor urbanas en Cali, Colombia, con el objetivo de mejorar el confort interior y la eficiencia energética de los edificios. Cali, con su clima tropical, sufre de islas de calor debido a la densificación urbana, impactando negativamente el confort interior. La investigación propone un edificio con fachadas adaptables para optimizar el confort térmico y lumínico, la calidad del aire y la eficiencia energética, enfocándose en el barrio Benjamín Herrera, una zona comercial e industrial con poca vegetación. El diseño arquitectónico considera el clima como factor principal, desarrollando cuatro lineamientos de control: ventilación natural, iluminación natural, incidencia del sol y sombreado. Se analizan tres momentos de diseño de las fachadas: fachada retranqueada con vidrio, fachada retranqueada con persianas fijas, y fachada retranqueada con paneles móviles y persianas pivotantes. Las simulaciones, realizadas con GrassHopper y Energy Plus, buscan disminuir la luz solar directa y mantener una ventilación constante. Los resultados muestran que ofrecer al usuario más opciones para adaptar la fachada facilita el alcance del confort térmico y lumínico. El caso con paneles móviles y persianas pivotantes demostró ser el más eficiente para reducir las temperaturas interiores. Los materiales de baja conductividad y la ventilación natural también juegan un papel crucial. El estudio concluye con una matriz bioclimática que sintetiza las estrategias de diseño arquitectónico para un edificio en clima tropical en Cali, destacando la importancia de las fachadas adaptables y los materiales constructivos para reducir la temperatura interior y optimizar el confort.