Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Capital de trabajo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la gestión del capital de trabajo y su relación con la operación productiva para las pymes de confección en la ciudad de Popayán
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Castillo Camayo, Ana Milena; Salazar Serna, Kathleen Georjahna
    El propósito de la propuesta de investigación tiene como primera medida realizar una caracterización de las empresas que constituyen el sector de confecciones en la ciudad de Popayán y que están registradas en Cámara y Comercio del Cauca, con el fin de conocer primeramente su estructura de producción, financiera y comercial. Posteriormente, busca a través de la evaluación de la gestión del capital de trabajo a un grupo pequeño de Pymes, contribuir en este aspecto y du relación con la operación productiva. Dentro del diagnóstico de la gestión de capital de trabajo, se encontró que desde el punto de vista contable las empresas cuentan con una base de seguridad que les permite responder por sus obligaciones de corto plazo y continuar con su operación. Sin embargo, desde el punto de vista financiero, las cuentas asociadas al capital de trabajo neto operativo (KTNO) como lo son inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, no tienen un comportamiento normal entre año y año, como tampoco valores de referencia para evaluarse frente al cumplimiento o no del ciclo de caja; situación que se ve reflejada en la variación del KTNO para cada una de las empresas, donde en algunos periodos el EBITDA correspondiente al año evaluado no logra cubrir las variaciones el KTNO. Por lo anterior, se proponen diferentes oportunidades de mejora como por ejemplo la implementación de la clasificación ABC, mejoras en las ventas y la formulación de políticas de rotación que permitan obtener evaluar el ciclo de caja y con ello favorecer el KTNO y el EBITDA. A través de la herramienta de @RISK se realizaron dos simulaciones, una distribución normal y una distribución triangular, que permitió ver el comportamiento que tendrían las cuentas asociadas al KTNO proyectadas y el EBITDA, buscando obtener valores óptimos en los días de rotación.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co