Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Clustering algorithms"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de modelos de clusterización para analizar patrones comerciales en la Calle 5 de Cali: Impacto de equipamientos y estructura vial
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Gutiérrez Ayala, Juan Fernando; López Velásquez, Juan Camilo; Arteaga Botero, Gustavo Adolfo
    Este proyecto realiza un análisis urbano del corredor de la Calle 5, entre la carrera 1 y la carrera 50 en Santiago de Cali, una zona con relevancia patrimonial y urbanística que atraviesa procesos de transformación física y social. El estudio parte del reconocimiento de la complejidad de las dinámicas urbanas y aplica algoritmos de Machine Learning no supervisados para identificar patrones en la consolidación de usos comerciales y vocaciones del territorio. El corredor de la Calle 5 actúa como eje articulador de distintos usos del suelo que han definido la vocación de barrios y sectores enteros de la ciudad. En este contexto, el objetivo del proyecto es integrar herramientas de análisis urbano y ciencia de datos para construir un modelo de agrupamiento que permita comprender mejor la configuración actual del corredor y apoyar la toma de decisiones. El trabajo se desarrolló en cuatro etapas: (1) revisión de literatura para identificar variables relevantes y modelos de agrupamiento aplicados a contextos urbanos; (2) consolidación de una base de datos armonizada a partir de fuentes públicas y mixtas; (3) aplicación y evaluación de distintos modelos de agrupamiento para seleccionar el más adecuado; y (4) interpretación de los patrones espaciales resultantes, con énfasis en los usos comerciales del corredor. Uno de los hallazgos clave es que la presencia de establecimientos comerciales no determina por sí sola la configuración de las vocaciones urbanas en el corredor, salvo en el caso de los asociados al sector salud. En cambio, los equipamientos urbanos, los elementos relacionados con la movilidad y, en menor medida, la accesibilidad y conectividad de las manzanas, fueron las variables más influyentes en la formación de patrones espaciales. Este proyecto reconoce que los procesos de transformación urbana responden a sistemas complejos con múltiples variables interrelacionadas. Por ello, promueve el uso de herramientas de ciencia de datos como insumo para entender y gestionar estos procesos de forma más eficiente. Se hace un llamado a la apropiación tecnológica en la función pública, resaltando el valor del análisis de datos en la planificación urbana y en la toma de decisiones informadas.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback