Browsing by Subject "Cognitive biases"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Trading algorítmico como herramienta para mitigar los sesgos cognitivos: exceso de confianza, aversión a la perdida, confirmación e ilusión de control en la toma de decisiones financieras(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Morales Rosero, María José; Vera Pazos, Juan Felipe; Peña Vargas, Víctor AlbertoEste proyecto investiga cómo la excesiva confianza en uno mismo influye en la toma de decisiones durante el trading intradía, especialmente en contextos de alta volatilidad en los mercados financieros. Se analiza la relación entre el sesgo cognitivo de exceso de confianza y el rendimiento económico de los traders, evaluando cómo este sesgo puede aumentar el riesgo de pérdidas. A través de un enfoque empírico, este estudio busca ofrecer una visión más completa de los factores psicológicos que intervienen en la toma de decisiones en contextos de alta incertidumbre y volatilidad. Los resultados tienen importantes implicaciones prácticas tanto para la formación de traders como para el diseño de algoritmos de gestión sistemática del riesgo en las entidades financieras. En este trabajo estudia cómo los sesgos cognitivos afectan las decisiones de trading intradía, especialmente en mercados financieros altamente volátiles. Varios sesgos relevantes entre ellos el sesgo de exceso de confianza, el sesgo por aversión a la pérdida, el sesgo de confirmación y la ilusión de control. Todos ellos influyen de manera significativa en el rendimiento financiero de los traders. La excesiva confianza puede llevar a una sobreestimación de sus propias habilidades y una subestimación de los riesgos. Por otro lado, el sesgo de aversión a la pérdida se puede hacer que los inversionistas asuman riesgos innecesarios lo que conduciría a decisiones subóptimas. El sesgo de confirmación causa que los traders busquen confirmación para sus puntos de vista preexistentes, ignorando las ajenas a ellos. Por último, la ilusión de control de la hacen creer tener control sobre eventos nunca predecibles que puede aumentar el riesgo de sobre operación. A través de un estudio empírico, este trabajo ofrece una visión más completa de la relación entre estos factores psicológicos con la forma en que éstos influyen en las decisiones de los inversionistas en espacios caracterizados por alta incertidumbre y volatilidad intensa como el trading intradía. Además, también se explica cómo estos sesgos pueden incrementar el riesgo de pérdidas financieras y dañar el rendimiento de los operadores en los mercados turbulentos.