Browsing by Subject "Comparative law"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio comparado de la exclusión forzosa de accionistas minoritarios en las sociedades de capital en los Estados Unidos de América (Estado de Delaware) y Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Cubillos Ochoa, Lorena Marcela; Acevedo Prada, Rubén DaríoEn este documento se explora la figura de la exclusión forzosa de accionistas minoritarios, también denominada Freeze out o squeeze out , a través del método de la comparación jurídica o derecho comparado. Para ello, se cotejan las regulaciones establecidas en los ordenamientos jurídicos del Estado de Delaware en los Estados Unidos de América y Colombia, desde 3 ángulos de comparación: el tipo societario en donde se admite, las operaciones o métodos de exclusión y los mecanismos de protección a la inversión minoritaria. A través de este proceso de comparativo se pretende evaluar el estado actual de la regulación nacional, analizando la conveniencia de implementar mejoras legislativas.Item Matar a un ruiseñor: la Criminal Justice Act inglesa de 2003 y el non bis in idem(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Tenorio D., Luis FelipeItem La responsabilidad penal de las personas jurídicas en Colombia: un análisis comparado y propuesta normativa(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Yate López, Daniel Steven; Becerra Suárez, Martha LucíaEste estudio analiza la viabilidad de implementar un modelo de responsabilidad penal para personas jurídicas en Colombia, considerando su sistema penal acusatorio y utilizando marcos jurídicos internacionales como referencia. La investigación examina cómo medidas preventivas, como programas de cumplimiento (compliance), podrían prevenir delitos económicos como la corrupción, el lavado de activos y el fraude. A través de un análisis comparado de sistemas legales en España, Estados Unidos y Reino Unido, se proponen reformas legislativas que contemplen sanciones proporcionales, incentivos para la adopción de medidas preventivas y cambios constitucionales necesarios. La adopción de este modelo no solo fortalecería la transparencia y la ética empresarial, sino también la capacidad del sistema judicial colombiano para enfrentar la criminalidad corporativa moderna.