Browsing by Subject "Comprehensive development"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Indicador de desarrollo integral en los niños entre 0 y 5 años, en el Valle del Cauca y 13 municipios del Norte del Cauca, a través de modelo predictivo(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Ávila Huertas, Wladimir; López Álvarez, Daniel Alejandro; Aristizábal, Mario Felipe; Mora Cardona, Mario JuliánEl objetivo de este proyecto se enfocó en el desarrollo de modelos predictivos para clasificar y predecir el potencial de desarrollo de niños menores o iguales de 5 años en el Valle del Cauca y norte del Cauca 3utilizando los datos del Sisbén. Se analizaron factores socioeconómicos y geográficos que influyen en el desarrollo de la primera infancia, con el objetivo de proporcionar información relevante para la toma de decisiones en políticas públicas y programas sociales dirigidos a esta población vulnerable. La actualización de la base de datos del Sisbén es fundamental para garantizar la eficacia y equidad en la asignación de subsidios y programas sociales en Colombia. Al mantener la información actualizada, se asegura que los recursos lleguen de manera eficiente a las familias más necesitadas, permitiendo una distribución equitativa y efectiva de los subsidios. Además, una base de datos actualizada proporciona una visión precisa de la situación socioeconómica de la población, facilitando la identificación de necesidades y la planificación de intervenciones enfocadas en el bienestar de los niños y sus familias. Los beneficios de contar con una base de datos del Sisbén actualizada son significativos. No solo se mejora la focalización de los programas sociales, sino que también se reducen las inequidades y se promueve el desarrollo integral de los niños en situaciones de pobreza y vulnerabilidad. La actualización de la base de datos permite realizar análisis detallados que sirven como base para la formulación de políticas basadas en evidencia, orientadas a mejorar las condiciones de vida de la población infantil en estas regiones específicas de Colombia. En resumen, este proyecto busca aprovechar los datos del Sisbén para desarrollar un modelo predictivo que ayude a comprender y predecir el desarrollo de la primera infancia en el Valle del Cauca y norte del Cauca. La correcta clasificación de categorías en la base de datos del Sisbén garantiza una asignación eficiente de recursos, generando impactos positivos en la calidad de vida y el futuro de los niños en estas regiones.Item Percepción de redes de apoyo en madres adolescentes de la comuna 18 de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Cabezas Escobar, Naomy Fiorela; Hoyos Zabala, Laura; Lozada Herrera, Valentina; Cuenca Morales, JamesEl embarazo adolescente es una problemática que afecta profundamente a las jóvenes, impactando su salud, educación y desarrollo social. En la comuna 18 de Cali, las adolescentes enfrentan cambios drásticos al asumir responsabilidades prematuras como la maternidad y la vida de pareja. Estas jóvenes a menudo carecen del apoyo necesario para manejar su nueva realidad, lo que aumenta su vulnerabilidad y las expone a mayores riesgos de salud, incluidos altos índices de mortalidad materna e infantil. Las complicaciones durante el embarazo, parto y posparto, junto con el abandono escolar, subrayan la urgencia de implementar redes de apoyo social e institucional. Estas redes pueden ser cruciales para mitigar las consecuencias negativas del embarazo adolescente, proporcionar el acompañamiento necesario y prevenir la repetición de embarazos en edades tempranas. La percepción de las redes de apoyo en esta comunidad específica es vital para entender cómo se puede mejorar la asistencia y los recursos disponibles para las madres adolescentes, garantizando así su bienestar y desarrollo integral.