Browsing by Subject "Confinamiento"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Dinámica familiar: un análisis de las transformaciones durante la cuarentena por el Covid-19 en un grupo de colaboradores de una universidad privada de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Ledezma Polanía, Rubiela María; Álvarez Hincapié, Martha CeciliaEste es estudio de tipo cualitativo con diseño fenomenológico que tiene como objetivo analizar las transformaciones de la dinámica familiar durante la experiencia de confinamiento por COVID-19. En la investigación, participaron 5 mujeres entre los 33 y 55 años que eran colaboradoras de una institución de educación superior privada en Cali, Colombia. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas y el uso de un genograma familiar para conocer las experiencias de los participantes y sus familias, analizar los datos y así identificar las transformaciones de la dinámica familiar. Los criterios de inclusión fueron: haber vivido la experiencia de confinamiento por COVID-19 en la ciudad de Cali y haber vivido la experiencia de confinamiento con al menos dos de los miembros de su familia. Entre los resultados del estudio, se encontró que el confinamiento por COVID-19 tuvo un impacto significativo en la dinámica familiar, pues promovió una comunicación constante y asertiva, transformó el uso del tiempo y del espacio que aportó a pasar más tiempo juntos en familia y redefinir los roles de género. El estudio destaca la importancia del apoyo social y la comunicación para ayudar a las familias a adaptarse a las circunstancias cambiantes durante la pandemiaItem Dinámicas relacionales en parejas de Cali y Bogotá, durante el confinamiento por covid-19(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Milena Camargo, Liliana; Yépez Naranjo, Daniela; Torres Hurtado, César FabricioPor medio de la investigación se analizan las transformaciones que han ocurrido en las dinámicas de pareja en el marco del confinamiento producto del Covid-19 esto con el objetivo de identificar las características de la dinámica relacional en parejas jóvenes de las ciudades de Bogotá y Cali - Colombia, que han contribuido a tener un manejo constructivo de las restricciones propias del confinamiento producto de la pandemia mencionada. Entonces, la hipótesis detrás de nuestra investigación sobre cómo la pandemia ha afectado a las relaciones de pareja es que, en lugar de causar cambios radicales en la dinámica de las relaciones, la pandemia ha intensificado y profundizado las dinámicas existentes. La metodología empleada para dar cuenta de lo anterior parte de la creación de unas categorías de investigación, las cuales son las dinámicas relacionales y las afectaciones de la pandemia sobre la pareja, estas serán los fundamentos de las entrevistas estructuradas realizadas a 4 parejas de las ciudades de Bogotá y Cali. Entre los resultados se encuentra que hubo cambios significativos en la dinámica relacional, lo que llevó a estas parejas a desplegar y fortalecer diferentes recursos con que contaban desde antes, permitiendo sortear las situaciones difíciles, mediante la apertura de un diálogo franco, en el que fue posible la expresión genuina de sentimientos y emociones suscitadas debido al encerramiento, además, facilitó una resolución colaborativa de las diferencias, el apoyo a nivel laboral de la pareja que logro equilibrar la economía de la familia. Es importante destacar como factor protector la red de apoyo con la que contaron estas parejas, como lo fue la familia extensa, que en este lapso de tiempo se vieron fortalecidos para la superación de adversidades.Item Modelo estadístico para medir el impacto económico del covid-19 a través del índice COLCAP(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Bravo Aponte, Paula Andrea; Cardona González, María Camila; Hernández Giraldo, Carlos Andrés; Martínez Herrera, María José; García Arboleda, Isabel CristinaLa situación de confinamiento ocasionada por la llegada del virus SARS-COV-2, generó un impacto en el sector financiero, en especial en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), donde para muchas empresas se tomó como una oportunidad de crecimiento y para otras fue la causa de grandes pérdidas económicas. El presente proyecto pretende diseñar un modelo estadístico, que integre el confinamiento ocasionado por la aparición del virus, con el impacto que se produce en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), a través de la evaluación del índice COLCAP. El objetivo es realizar un análisis desde el ámbito financiero para diseñar un modelo estadístico, que permita que las empresas tengan una base de conocimiento cuando se presenten situaciones similares al confinamiento. Para este proyecto inicialmente se realizó la contextualización y justificación del proyecto, definiendo la situación presentada a nivel nacional, además de los grupos de interés en el proyecto y sus requerimientos. Posteriormente, se realizó la recolección de datos de un periodo de dos años, para definir las variables que influyen en el índice COLCAP y para realizar un estudio pre-confinamiento, confinamiento y post-confinamiento. Después del estudio se eligió el modelo de serie de tiempo (ARIMA) dado que es el que mejor se adecúa a la situación comprendida. Finalmente, debido a que la intención del proyecto no es solo medir el impacto económico, sino también ser aplicable y adaptable en las situaciones similares, se ajustó el modelo al índice IMAE.