Browsing by Subject "Conflicto social"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Justicia restaurativa en la práctica: el caso de una institución privada de la ciudad de Cali(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Cardona Ibáñez, Luz Adriana; Cadavid Ramos, Angela MaríaImplementar la justicia restaurativa en contextos escolares supone un desafío para toda la comunidad educativa. Conceptual y metodológicamente, la justicia restaurativa ha transitado desde el sistema penal para adultos o jóvenes a contextos escolares a través de los aportes y contribuciones de diferentes autores que han practicado y nutrido este enfoque. Desde allí se ubica este documento, cuyo propósito es presentar el análisis de los elementos de la justicia restaurativa implementados al atender situaciones de convivencia escolar Tipo I y Tipo II, presentadas entre estudiantes del grado quinto de una institución privada de la ciudad de Calientre 2023 y 2024. Se busca demostrar que el proceso y las prácticas que se utilizan en la institución tienen elementos de la justicia restaurativa escolar en la medida en la que hay un acompañamiento a las situaciones que ocurren, propiciando espacios y medidas pedagógicas para el encuentro entre quienes han pasado por una situación que requiere restaurar la relación. Metodológicamente, el análisis se realizó a la luz del marco teórico que soporta la justicia restaurativa en la educación. Teniendo la experiencia referida como estudio de caso, se realizó un análisis reflexivo bajo el enfoque descriptivo. La investigación demostró que la institución privada implementa el marco conceptual de la justicia restaurativa para el abordaje de las situaciones de convivencia Tipo I y Tipo II.Item Mercado laboral de los jóvenes en Buenaventura: una aproximación a partir de 75 jóvenes de la isla del distrito especial de Buenaventura(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Valencia Ortega, Karold Melissa; Mendoza Martínez, Marvin FabioLa siguiente investigación tiene como propósito generar una caracterización del mercado laboral existente para las y los jóvenes de la zona de la Isla del Distrito de Buenaventura, teniendo en cuenta el contexto de enorme desigualdad que se vive en este sitio en la actualidad. Este trabajo surge en un argumento de redefinición de los poderes tradicionales que históricamente se han disputado los escenarios de autoridad dentro de la región portuaria; los cuales, ante la transformación de actores como las FARC-EP y la puesta en escena de nuevos marcos y estatutos de justicia especial, han abogado por encontrar nuevos lugares dentro del conflicto que vive Buenaventura hoy. En este contexto, muchos jóvenes, ante la ausencia de oportunidades, se han visto obligados a asumir formas de subsistencia de acuerdo con sus capacidades, en donde las opciones de empleo y sostenimiento son escasas y, para muchos, el pertenecer a grupos irregulares al margen de la ley se convierte en la única opción. Así mismo, las prioridades de inversión de quienes administran la ciudad portuaria se han concentrado en proteger al puerto y a la cadena logística, relegando las necesidades de la ciudad a un segundo plano. De esta manera, se reconoce la existencia de una serie de panoramas y conflictos que ponen en jaque la subsistencia de la población joven, predominante en el Distrito, enfatizando en la zona de la Isla. Por todo lo anterior, esta investigación busca analizar puntualmente las dinámicas, los efectos y consecuencias de la serie de factores que confluyen y actúan para configurar el mercado laboral disponible. Dada la dificultad para el levantamiento de una muestra representativa en jóvenes, se realizaron 75 entrevistas directas a población joven que vive en la isla del Distrito Especial de Buenaventura de manera aleatoria en diferentes puntos. Entre los principales resultados se encuentra que el contexto social, político, cultural y económico para esta población en cuanto a oportunidades laborales y académicas son escasas, debido a que, en el territorio el progreso o desarrollo económico se funda a partir de actividades entorno al puerto marítimo, impidiendo que se avance en otras esferas sociales, por ende, cuando se mira estas otras áreas, se percibe la informalidad y la inestabilidad laboral y económica, así como, la ilegalidad por parte de la piratería, el contrabando y grupos al margen de la ley, siendo estos factores negativos que encaminan la juventud hacia un panorama desalentador.