Browsing by Subject "Conflicts"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item “Derechos fundamentales y derecho deportivo: El caso del fútbol colombiano”(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Sangiovanni Lopera, Isabella; Lozano López, Juan Felipe; Barriga palomino, Luis FélixEl Derecho Deportivo en Colombia ha evolucionado significativamente, influenciado por el fenómeno de la constitucionalización del derecho, el cual ha permeado distintas áreas jurídicas, incluyendo la regulación del fútbol profesional. Esta investigación analiza el impacto de dicha constitucionalización en el ámbito del Derecho Deportivo aplicado al fútbol colombiano, con un enfoque en la representación de los jugadores, la contratación y la gestión de sus carreras. Para ello, se examinan las normas privadas de la DIMAYOR y la FIFA, así como la efectividad de las nuevas regulaciones implementadas para promover una representación ética y responsable de los futbolistas. Desde un enfoque teórico, se estudia la relación entre el postpositivismo constitucionalista y el Derecho Deportivo, destacando cómo los principios y valores constitucionales han comenzado a influir en la regulación del fútbol, un ámbito tradicionalmente regido por normativas privadas. Asimismo, se analizan los principios constitucionales presentes en la actividad deportiva, tales como el derecho al trabajo, la dignidad humana, la igualdad y la libre asociación, que adquieren relevancia en la defensa de los derechos de los jugadores. En el desarrollo del estudio, se identifican problemáticas estructurales dentro de la representación deportiva, incluyendo la explotación económica, la falta de transparencia, los conflictos de interés y las malas condiciones laborales. Además, se examina la discriminación en el ámbito contractual, comparando las condiciones de los jugadores de fútbol masculino y femenino, con especial énfasis en las diferencias salariales y la seguridad contractual. Metodológicamente, la investigación emplea un análisis comparativo de regulaciones, contrastando las normativas de la FIFA y la DIMAYOR para evaluar su impacto en la protección de los derechos de los jugadores. Se complementa con una revisión de datos secundarios y un estudio de casos múltiples, lo que permite examinar situaciones concretas relacionadas con la ética en la representación deportiva y la contratación de futbolistas. Los hallazgos destacan la necesidad de fortalecer el marco normativo y su aplicación efectiva, así como de promover una cultura de transparencia y equidad en el fútbol profesional colombiano. Se concluye que, si bien el Derecho Deportivo ha experimentado avances en su constitucionalización, persisten desafíos significativos en la protección de los derechos de los jugadores, especialmente en lo que respecta a la regulación de los agentes deportivos y la equidad en la contratación. Finalmente, se presentan recomendaciones orientadas a mejorar la supervisión de las prácticas de representación deportiva, garantizar condiciones laborales justas y fomentar la participación de los jugadores en la toma de decisiones que afectan sus carreras.Item Estructuración del sistema del control interno para las copropiedades habitacionales en Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Valencia Anaya, Edna Lizeth Johana; Grijalba Zapata, Leily Marcela; López Casella, Jesús DaríoPara conocer las debilidades que existen en control interno dentro de los involucrados en la administración de una copropiedad.; hemos diseñado para implementar un mecanismo de procedimientos para un adecuado control del mismo. Partiendo de un trabajo de campo, donde se encuestaron a los administradores, Consejo de Administración y/o Copropietarios (copropietarios) contadores y/o revisores fiscales, se obtuvo la información detallada del estado actual en que se encuentran las copropiedades de la ciudad de Cali. El estudio posibilitó la discusión y construcción conceptual alrededor de la gestión de la copropiedad y el diseño de una herramienta de implementación de control interno que sirva como base administrativa de apoyo para incrementar las posibilidad de eficacia y eficiencia bajo situaciones de incertidumbre y conflicto en las organizaciones de la propiedad horizontal en Cali - Colombia, con el propósito de que los administradores sean capaces de ver la organización como un todo y de poder integrar.Item Implementación de la comunidad de indagación (fpn) en la institución educativa Nuestra Señora de Belén Nariño, Colombia(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Ortega Ortiz, Juan Camilo; Mora Anto, FlorenciaEl presente trabajo de grado tiene como propósito general indagar acerca de las dinámicas de convivencia escolar en la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, Nariño - Colombia, en el contexto de aplicación de la estrategia comunidad de indagación, propuesta por Mathew Lipman, en su programa de Filosofía para Niños. Esta investigación se enmarca en la búsqueda de estrategias que fortalezcan la convivencia y promuevan un ambiente escolar armonioso y participativo. Este proceso reviste importancia porque permite profundizar en las experiencias vividas por la comunidad de estudiantes y a la vez, contribuir al diseño de intervenciones que mejoren los procesos de convivencia en el ámbito escolar. La comunidad de indagación ofrece un espacio de reflexión sobre la realidad educativa, promoviendo una práctica reflexiva basada en el diálogo y el análisis de las vivencias de los participantes.