Browsing by Subject "Conocimiento local"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización del hábitat, presencia, percepción local del manati del Gran Caribe en la laguna Guerrero, Quintana Roo, México(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Espinosa González, Natalia; Castelblanco Martínez, Delma NatalyEl deterioro y la pérdida del hábitat del manatí del Gran Caribe (Trichechus manatus manatus), derivados de las actividades humanas, han provocado una fuerte disminución en sus poblaciones y su distribución según estudios realizados en los últimos 50 años. El Santuario del Manatí, reserva estatal que contiene a la Bahía de Chetumal en el estado de Quintana Roo, cuenta con una gran parte de la población del manatí del Caribe mexicano. Dentro del santuario se ubica el anteriormente llamado Centro de Atención y Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos (CARMA) específicamente en Laguna Guerrero. Con el fin de generar información que pueda ser incluida en planes de manejo y conservación de la especie, el objetivo de este estudio fue analizar la presencia del manatí en Laguna Guerrero, evaluar la idoneidad del hábitat como área de liberación de manatíes rehabilitados, y describir la percepción de la comunidad humana en relación con la especie. Se llevaron a cabo 14 recorridos acuáticos entre agosto y diciembre de 2022 para colectar variables fisicoquímicas mensuales en 15 diferentes puntos. Se empleó el sonar de barrido lateral mediante transectos en forma de zigzag a lo largo de la laguna con el fin de caracterizar los fondos del cuerpo de agua y detectar la presencia de individuos de la especie, y, se realzaron avistamientos oportunísticos de manatíes y a partir de observaciones en puntos fijos. No se obtuvieron registros de manatíes durante las navegaciones, pero se registraron 16 avistamientos desde un punto fijo. Se completó un total de 33 avistamientos realizados desde el punto fijo (CARMA) a lo largo del año 2022, indicando que la presencia de manatíes es variable a lo largo del año. Se lograron avistar tanto manatíes en grupos, parejas, madres con cría y solitarios. El mayor número de avistamientos ocurrió en época de lluvias (junio a octubre) (N=22, % =67). Los resultados obtenidos en las observaciones desde el punto fijo difieren con los resultados de las entrevistas, donde se reportó mayor presencia de manatíes en época secas (marzo a mayo). Las entrevistas también evidencian una conciencia en los locales frente al cuidado y protección del manatí, principalmente gracias a la presencia de Daniel, un manatí rehabilitado en el CARMA desde hace 19 años. Así mismo, se encontró que Laguna Guerrero tiene una profundidad de poco menos de siete metros, cuenta con oferta de vegetación sumergida abundante y afloramientos de agua dulce. Sin embargo, a pesar de que Laguna Guerrero reúne las condiciones adecuadas para la supervivencia de un manatí, es fundamental mayor sensibilización en la comunidad para el correcto comportamiento frente a los manatíes, particularmente los que han pasado por procesos de rehabilitación