Browsing by Subject "Construction and demolition waste (CDW)"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis experimental de las propiedades mecánicas del concreto de alta resistencia fabricado con agregados reciclados de concreto(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Diosa Arenas, Juan Sebastián; Rojas Manzano, Manuel AlejandroEn Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estipuló que a partir del año 2018 entraba en vigencia la Resolución No. 0472 de 2017, que reglamenta la gestión integral de los residuos provenientes de las actividades de construcción y demolición (RCD). Esta normativa fija las metas de aprovechamiento de los RCD en función del peso de los materiales utilizados en obra. En este contexto, esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del remplazo parcial del agregado grueso natural por Agregado Reciclado de Concreto (ARC), en las propiedades mecánicas del Concreto de Alta Resistencia (CAR). Para alcanzar los objetivos planeados, se desarrolló una metodología experimental compuesta por cinco etapas, que incluye: la selección de los Residuos de Concreto (RC) y posterior producción del ARC, la caracterización de los materiales utilizados, la fabricación de los concretos con diferentes contenidos de ARC (0, 10, 20 y 40%), la determinación de las propiedades en estado fresco y endurecido de dichos concretos y, finalmente, el análisis de los resultados. Se concluyó que los ARC cumplen con las especificaciones de la normativa colombiana para agregados y que es posible la fabricación de concretos de alta resistencia. Además, la incorporación del agregado reciclado tuvo un efecto positivo en las propiedades mecánicas y las relacionadas a durabilidad de los concretos, siendo que el remplazo parcial del 40% de ARC en relación al peso del agregado grueso, presentó el mejor desempeño. De esta manera, se viabiliza el uso de este residuo como material de construcción, lo que impacta positivamente al medio ambiente, al disminuir la explotación de los recursos naturales no renovablesItem Diagnóstico y lineamientos para la gestión integral de los residuos de construcción y demolición (RCD) en el municipio de Popayán, Cauca(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Pérez Narváez, Carlos Andrés; Gómez Daza, José Julián; Rojas Manzano, Manuel AlejandroEl crecimiento de las ciudades es un factor que va en aumento a nivel mundial, causado por las migraciones de personas hacia los centros poblados buscando mejores oportunidades de vida y a otro factor como la natalidad que también presentan índices de crecimiento constante. Esto determina que las ciudades requieran aumentar su infraestructura de manera que puedan brindar los servicios básicos a la población como la vivienda, servicios públicos, vías, etc. Es así que el sector de la construcción ha venido teniendo un auge bastante fuerte en la economía presentándose como un dinamizador y multiplicador de la misma brindando puntos en los PIB de cada país. No obstante, esto también ha ocasionado que se haya convertido en uno de los mayores contaminantes, por los grandes volúmenes de residuos que se generan en los procesos constructivos. Todos estos Residuos de Construcción y Demolición RCD, requieren de un tratamiento diferente a los residuos sólidos ordinarios debido a sus características especiales. Colombia no ha sido ajeno a esta dinámica y para el caso particular de la ciudad de Popayán que en su desarrollo ha seguido la misma tendencia, el presente trabajo busca realizar un diagnóstico sobre la problemática de los RCD en el municipio y proponer unos lineamientos para la gestión integral de los mismos. Este diagnóstico y la formulación de los lineamientos del plan de gestión de RCD, contó con la participación de la administración municipal, autoridades ambientales y todos los actores que hacen parte del ciclo de gestión integral de los RCD. Para llevar a cabo el estudio se realizó una revisión, recolección y análisis documental, seguido por la identificación los generadores de RCD en el Municipio de Popayán, el diseño e implementación de una encuesta dirigida a los actores principales para analizar la información de la fuente primaria y finalmente el diseño una guía de manejo y gestión de los RCD. Se obtuvieron datos muy relevantes sobre la situación actual del manejo de los RCD en el Municipio encontrando que, en los programas de la Alcaldía, hay muchos objetivos planteados, pero pocos que se hayan llevado a cabo de forma relevante, por la falta de recursos financieros y técnicos. Además, mostro grandes falencias de parte de las empresas constructoras en la aplicación de la norma que rige la gestión de los RCD en nuestro país la Resolución 0472 de 2017. Se concluye que en la gestión de los RCD en la ciudad de Popayán hay una desarticulación entre los diferentes actores, de parte de los entes gubernamentales hay falta de voluntad política para cumplir con los objetivos propuestos en los PGIRS principalmente con la implementación y puesta en servicio del sitio de disposición final perteneciente al Municipio. Lo cual deriva en uno de los problemas más notables, la Inexistencia de gestores de RCD en la ciudad de Popayán, situación que rompe un eslabón en la cadena de gestión integral. Y finalmente por parte de los generadores de RCD grandes y pequeños hay un desinterés y falta de conciencia ambiental para gestionar adecuadamente los residuos que generan en la ejecución de sus obras sin ningún compromiso con la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad. Finalmente, como un aporte de la investigación se proponen unos lineamientos para gestión integral de los RCD complementados por el diseño de una guía tipo folleto enfocada a cualquier tipo de usuario, donde se informe asertivamente, se concientice y se guie en el tratamiento integral de los RCD.