Browsing by Subject "Contexto laboral"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aprendizaje basado en juego para el desarrollo de la adaptabilidad en operarios de una organización privada de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Obando Martínez, Cesar Augusto; Ospina Molina, Laura Sofia; Pincay Ramírez, Laura Daniela; Baldeón Padilla, David SebastiánEsta investigación apuntó al análisis de los niveles de la adaptabilidad en trabajadores de una empresa privada de Cali mediante el uso de Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) en función de cinco dimensiones de análisis propuestas por Haynie & Shepherd, 2009, orientación a metas, conocimiento metacognitivo, experiencias metacognitivas, elección metacognitiva y monitoreo. Se tuvo en cuenta una población de 16 participantes, siendo este un estudio de carácter mixto con un alcance descriptivo puesto que se llevó a cabo un análisis de un grupo focal. Durante los momentos de ABJ y articulando esta información con los resultados cuantitativos del MAC, se encontró que la adaptabilidad al inicio de los juegos se mantiene baja, a lo que durante el juego incrementa esta habilidad, volviendo a bajar en el momento de un cambio de juego. Por su parte, desde el grupo focal se destaca que los participantes asocian categorías como la planeación, organización, estrategia, objetivo y adaptabilidad como componentes importantes en el desarrollo de su adaptabilidad y el desarrollo de la misma en su contexto laboral. El análisis evidenció que la adaptabilidad incrementada por los contextos lúdicos que generan el aprendizaje significativo de la metodología aplicada, concluyendo que los niveles de adaptabilidad se elevan en los trabajadores de una empresa privada de calidad.Item Factores de resiliencia presentes en auxiliares de enfermería que laboran con niños diagnosticados con cáncer(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2018) Londoño Yepes, Dayana; Salazar Castro, Kimberly; Herrera Correa, NataliaA partir de diferentes investigaciones se ha evidenciado que, a pesar de desempeñarse en un contexto difícil, las personas pueden desarrollar una capacidad resiliente, la cual se define como un proceso dinámico que abarca la adaptación positiva dentro del contexto de una adversidad significativa (Luthar, Cicchetti y Becker, 2000). El presente estudio tuvo como objetivo general describir los factores de resiliencia presentes en auxiliares de enfermería que laboran con niños diagnosticados con cáncer; el cual se alcanzó por medio de una metodología cualitativa con diseño fenomenológico, realizando una entrevista semiestructurada a cuatro auxiliares de enfermería de la ciudad de Cali que laboran con menores diagnosticados con cáncer. Para analizar la información se desarrolló codificación manual, teniendo en cuenta el método de análisis temático. De esta manera, mediante los resultados se encontró que el contexto en el que laboran las auxiliares resulta ser demandante emocionalmente, debido a las situaciones difíciles con los pacientes menores de edad y con las familiares; sin embargo, se evidenció una actitud positiva frente a su labor, viéndose soportadas por diferentes factores que consideran importantes para continuar, en donde se encontraron actitudes como optimismo frente a los niños, amor por su trabajo, apoyo por parte de su familia, gratitud y aprendizaje gracias a los pacientes. Se recomienda realizar investigaciones similares teniendo en cuenta población masculina, con el fin de evidenciar diferencias o similitudes en cuanto a género.Item Sistematización práctica empresarial: debido proceso en el contexto de los procesos disciplinarios laborales en STF GROUP(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Hernández, Juan José; Morales Patiño, Alba DorisEl presente trabajo de sistematización tiene como finalidad exponer un informe detallado del desarrollo de la práctica empresarial que curse en el segundo semestre del año 2022. En este sentido, abordare de manera detallada las funciones, responsabilidades y retos que supuso el cursar un semestre practico dentro de una de las compañías de Retail más grandes e importantes de Colombia. Teniendo en cuenta lo anterior iniciaremos con una contextualizando del lugar en donde se llevó a cabo la práctica empresarial, explicación de las necesidades que la empresa demandaba desde el punto de vista jurídico, rindiendo informe sobre cómo se aplicaron habilidades blandas tales como manejo Excel, Word, y la aplicación de conocimiento teóricos jurídicos, para finalizar con una reflexión acerca de la facultad sancionatoria del empleador bajo la observancia de la teoría del debido proceso en el contexto laboral. Por otra parte, se considera importante destacar el acompañamiento de la universidad durante todo este proceso. Resaltando el trabajo de seguimiento por parte de la tutora de practica Alba Doris Morales, quien fue muy diligente, manteniendo una constante comunicación y retroalimentación con la jefe del área de relaciones laborales al interior de la compañía. El equipamiento para la práctica logro hacer de esta introducción al contexto laboral una experiencia muy edificadora, gracias a la capacitación y entrenamiento previo al ingreso de la práctica, en donde se brindó las herramientas y conocimientos prácticos necesarios que fueron de gran apoyo a la hora de enfrentar el reto que la vida laboral supone para un recién egresado.