Browsing by Subject "Convivencia escolar"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Convivencia escolar de la institución educativa publica de la ciudad de Cali después de la ley 1620 del 2013(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Argote Jiménez, Jenifer; Martínez Ruiz, VíctorEsta investigación tuvo como objetivo analizar los efectos de la implementación de la Ley 1620 de 2013 en la convivencia escolar de la Institución Educativa publica de Cali en la convivencia escolar de dicha institución durante ese periodo. La hipótesis planteada fue que la aplicación de esta ley ha tenido un efecto positivo, aunque parcial y limitado, en la transformación de la convivencia escolar en este establecimiento educativo. Se utilizó un enfoque cualitativo con un diseño de estudio de caso único. Las técnicas empleadas fueron análisis documental, entrevistas semiestructuradas, y talleres con estudiantes. Los participantes incluyeron directivos, docentes y estudiantes. El análisis de los datos se realizó mediante codificación abierta, axial y selectiva siguiendo la Teoría Fundamentada. Los resultados encontrados evidencian avances normativos y organizativos derivados de la Ley 1620 de 2013 en la institución educativa, pero también vacíos en su ejecución efectiva para la activación oportuna de rutas de atención y la articulación de estrategias pedagógicas sostenibles para la formación en valores de paz y convivencia. Se concluye que la implementación de esta ley ha tenido un efecto parcial en la transformación real de la convivencia escolar, por lo que se requiere una mayor apropiación de la política pública educativa por parte de los actores competentes.Item Protocolo escolar para la prevención y atención de presuntas situaciones de reclutamiento forzado a niños, niñas y adolescentes en el municipio de Tuluá(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Ramírez Valencia, María Fernanda; Benavides Lasso, Diana SofíaMuchos de los casos de reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales tanto en la zona rural, como urbana en Colombia, se generan bajo la mirada impotente de las instituciones educativas, ya que, se encuentran desprovistos de las herramientas necesarias para mitigar este riesgo. No obstante, Colombia por razones del conflicto armado dispone de un marco legal que debería conducir a minimizar este riesgo para los ciudadanos en edades más vulnerables. En ese sentido, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la manera de prevenir y atender en el escenario escolar presuntas situaciones de reclutamiento forzado a niños, niñas y adolescentes en el municipio de Tuluá, objetivo que se cumplió, mediante una metodología con enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, usando técnicas como revisión documental y análisis de contenidos. Es así, que, una vez analizadas las políticas públicas en el país orientadas a prevenir el reclutamiento forzado en todas las regiones del país, y de, hacer un ejercicio de identificación de sus componentes en los Planes de Desarrollo Municipal de Tuluá en los periodos 2016-2019 y 2020-2023, se estableció que la manera de prevención y atención de esta problemática en las instituciones educativas del municipio, es la elaboración de un protocolo escolar que, al seguir los lineamientos de la Ley 1620 de 2013 permita tratar el tema de manera sinérgica entre todos los entes que tienen implicación directa e indirecta con el bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes y que puede ser objeto de implementación gradual en el sistema educativo local.