Browsing by Subject "Coomeva"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Definición de la cultura de innovación para el área de operaciones de la unidad corporativa de Coomeva y propuesta para su implementación(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2018) Muñoz Muñoz, Cindy Tatiana; Bahamón Arredondo, DianaLos temas de innovación y desarrollo I+D, han venido tomando una importancia estratégica en las organizaciones, dando herramientas que le permitan mantenerse vigente en un mercado cada vez más globalizado y exigente, donde los consumidores de los servicios son multifacéticos y con necesidades muy puntuales que hacen que se deba repensar el negocio constantemente. Para el Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva en adelante mencionado como (GECC) esta realidad no es ajena y hace que se inicie con un estudio de distintas visiones de trabajo de I+D que logren satisfacer las necesidades del grupo y de sus asociados, que sea de fácil aplicabilidad y sobre todo que sea sostenible y flexible a los contextos de cada una de las empresas del GECC. Como parte de la búsqueda de la excelencia en la gestión que el Grupo Coomeva viene promoviendo al interior de sus procesos y su operación, en el análisis realizado para el Premio Iberoamericano de la Calidad, Excelencia en la Gestión 2016, se encontraron algunas brechas en la gestión de la innovación que unido con la estrategia del Grupo Empresarial para el 2020 y el plan estratégico de Gestión Humana Corporativa, se tomó la decisión de solicitar algunas propuestas, para la generación de un modelo de innovación propio para el GECC que permita gestionar todo lo referente con I+D dentro de la organización. Parte de la declaración de la presidencia ejecutiva para el año 2020 es que los canales virtuales permitan realizar mínimo el 20% de los ingresos del GECC y contar con un sistema de gestión de innovación que permita a la organización administrar el proceso de innovación de una forma eficiente. Teniendo en cuenta estas estrategias se hace vital poder permear, generar adhesión y pericia a todos nuestros colaboradores sobre lo que es innovación para Coomeva.Item Sistematización de experiencias de la practica estudiantil(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Díaz Villarreal, Angela DanielaEl Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva es un conglomerado conformado por 14 empresas dedicadas a transformar la calidad de vida de las personas enfocándose en la priorización del progreso y bienestar en diversos departamentos del país, de esta forma surge el propósito de brindar bienestar a través de la cobertura de servicios. Grupo Coomeva al estar consolidado como un holding financiero está compuesto por empresas que desarrollan su actividad regular en el marco del sector privado de la economía. En el caso particular de la autora, se dio la oportunidad de realizar la práctica estudiantil en la Cooperativa Coomeva, la cual fue la empresa que dio origen al Grupo Coomeva y lleva la batuta en la unidad y control de las demás empresas. La Cooperativa Médica del Valle y de Profesionales de Colombia fue fundada el 4 de marzo de 1964 por médicos Vallecaucanos e inició como una asociación médica, que con el pasar de los años expandió sus horizontes abriéndose a la posibilidad de que los demás profesionales de diversas áreas pudiesen formar parte de la cooperativa; de esta forma, actualmente es una de las empresas generadoras de empleo y desarrollo para el Valle del Cauca y demás departamentos del país, convirtiéndose en una de las 30 organizaciones más grandes de Colombia, reuniendo así un recorrido extenso con vasta experiencia que le permite hoy en día, seguir cultivando aquellos valores que le dieron origen algún día a la cooperativa, manteniendo los tradicionales como la responsabilidad, democracia, igualdad, equidad, trabajo, cooperativismo entre otros. Estos valores como el cooperativismo siguen siendo el sentido orientador de la actividad del grupo empresarial y según el autor Celis Minguet se entiende el cooperativismo como “un movimiento socioeconómico de carácter mundial constituido por asociaciones económicas cooperativistas en las que todos los miembros son beneficiarios de su actividad según el trabajo que aportan a la cooperativa” Partiendo de lo anterior estas estructuras están diseñadas con el fin de promover la libre vinculación de los asociados y sus familias con el sentido de obtener un beneficio de esa asociación.