Browsing by Subject "Corruption"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Compliance: Corrupción, ética empresarial y prevención de sanciones(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Ossa Guarnizo, Carolina; Delgado Quintana, Daniela; Barriga Palomino, Luis FélixEl fenómeno de la corrupción en el contexto privado es un problema que de antaño ha preocupado y afectado la economía y la seguridad del mercado, sobre todo si viene de las más grandes organizaciones. Además, el Estado castiga con severidad a toda persona jurídica que incurra en esta mala práctica, causándole lesiones económicas por las altas multas que impone. La corrupción mancha a las empresas a nivel reputacional y crea una esfera de desconfianza que a ninguno le conviene. A raíz de lo anterior, surgió por primera vez el concepto de Compliance en Estados Unidos durante la época de los 70, por medio del Foreign Corrupt Practices Act (FCPA). Se trata de una figura que admite que la lucha contra la corrupción no puede recaer únicamente sobre determinación pública. El Compliance, entendido desde una noción jurídica, ejerce un rol significativo en la lucha contra la corrupción empresarial, reuniendo esfuerzos de lo público y lo privado, otorgando autoridad de acción y un alto grado de responsabilidad a las empresas sobre sus propios actos, previniendo sanciones administrativas.Item La percepción ciudadana como herramienta para medir la corrupción: Comparación del sector privado y sector público en Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Bueno Silva, Martina; Delvasto Perdomo, Carlos AndrésEsta investigación tiene como objetivo reflexionar sobre la relación entre confianza social y la corrupción en el contexto local, contribuyendo al área de política pública. Se enfoca en medir la percepción de confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas y privadas en la ciudad de Cali. La confianza se considera clave para que los individuos puedan resolver sus problemas de acción colectiva y fomentar la cooperación voluntaria (Güemes, 2016). Utilizando la teoría de Beramendi et al. (2016), quien sostiene que la confianza institucional está estrechamente relacionada con el desempeño percibido de las instituciones, esta investigación explora cómo la percepción ciudadana se fundamenta en la confianza en estas instituciones. El estudio busca analizar la percepción de los ciudadanos de Cali sobre la corrupción y su relación con la confianza social en las instituciones tanto públicas como privadas. Se centra en comprender cómo la percepción ciudadana del fenómeno de corrupción se construye a partir de dinámicas sociales entre instituciones y ciudadanía, especialmente en lo que respecta en los sectores público y privado. La pregunta central que guía esta investigación esta investigación es: ¿Cuál es la percepción de los ciudadanos sobre la corrupción en el sector privado en comparación con el sector público en Cali?