Browsing by Subject "Criminal mediation"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la eficacia de los programas de justicia restaurativa en la reducción de la reincidencia en casos de violencia intrafamiliar(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Rojas Moreno, Edwin Andrés; Salamanca Charria, Beatriz EugeniaEste trabajo analiza la eficacia de los programas de justicia restaurativa en la reducción de la reincidencia en casos de violencia intrafamiliar, con base en el estudio de experiencias desarrolladas por el Programa de Mediación Penal y Justicia Restaurativa de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. A través de una metodología cualitativa y un enfoque de estudio de casos, se identifican los principales obstáculos normativos, institucionales, culturales y éticos que enfrenta este modelo en contextos de violencia doméstica. Asimismo, se examinan tres casos específicos: uno exitoso y dos fallidos, lo que permite contrastar las condiciones que favorecen o limitan los efectos restaurativos. El análisis evidencia que la justicia restaurativa puede contribuir significativamente a la reducción de la reincidencia, siempre que se apliquen criterios rigurosos de viabilidad, acompañamiento interdisciplinario, y seguimiento sostenido de los acuerdos. Finalmente, se proponen estrategias para fortalecer su implementación en estos contextos, incluyendo la creación de un marco normativo específico, la articulación institucional, el uso de herramientas de evaluación con enfoque de género y trauma, y acciones pedagógicas orientadas a transformar las percepciones sociales sobre el modelo restaurativo.Item Regulación de la mediación penal en Colombia: análisis del Manual de Justicia Restaurativa(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Hernández Casañas, Miguel David; Salazar Cobo, Edgar GermánLa presente investigación analiza la regulación de la mediación penal en Colombia, tomando como referencia el Manual de Justicia Restaurativa expedido por la Fiscalía General de la Nación mediante la Resolución 00383 de 2022 y su modificación en la Resolución 447 de 2023. El estudio identifica las fortalezas y debilidades de este instrumento, evaluando su coherencia normativa y su efectividad práctica en el contexto del Sistema Penal Oral Acusatorio. A partir de un enfoque cualitativo y un análisis documental, se comparan experiencias internacionales exitosas, como las de España, Canadá y Chile, con la situación colombiana. Los resultados muestran que, aunque el Manual constituye un avance importante, su implementación se ve limitada por la falta de capacitación homogénea de mediadores, la ausencia de protocolos especializados y la inexistencia de un sistema robusto de indicadores. Se concluye que la mediación penal, bien aplicada, es una herramienta legítima y eficaz para reducir la congestión judicial, garantizar la reparación integral de las víctimas y contribuir a la disminución de la reincidencia.