Browsing by Subject "Cultura de Paz"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Migración, derechos humanos y paz. Consideraciones para humanizar las políticas migratorias.(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Jerez Sierra, Stefany; Sandoval Sarrias, AndrésEste artículo analiza la relación entre la idea de nación, entendida como una construcción cultural y política que delimita quiénes son parte de un colectivo social y su rol en la implementación de políticas migratorias orientadas a proteger los derechos humanos de los migrantes. A pesar de la existencia de un sistema internacional que promueve la universalidad de estos derechos, persisten dentro de los Estados-nación, situaciones que cuestionan su aplicación, generando situaciones de discriminación y exclusión e incluso la negación de servicios básicos, frente a las cuales las instituciones no logran responder adecuadamente. Se examina, desde un enfoque constructivista, cómo la construcción culturalmente excluyente de la idea de nación, que define quién pertenece al colectivo de un país, limita el reconocimiento de los derechos de los migrantes fuera del ámbito institucional. Además, destaca que las políticas migratorias, gestadas desde un modelo sistema mundo y percibidas únicamente como responsabilidad estatal, tienden a ignorar el impacto del componente cultural de la nación en su cumplimiento. En este contexto, se propone la cultura de paz como un enfoque que puede promover relaciones más empáticas y facilitar el reconocimiento de los derechos de la población migrante a través de la transformación de las dinámicas excluyentes y las relaciones cotidianas con el otroItem Representaciones sociales de ciudadanía, derechos humanos y convivencia y la resignificación de conceptos en aprendices Sena(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Perdomo Abello, María Del Rosario; Sandoval Sarrias, AndrésEn esta investigación se analizó la influencia que tuvo en los aprendices que participaron en la acción formativa competencia de Ética y Cultura de Paz en el Centro de Electricidad y Automatización Industrial del SENA- Valle, respecto a los saberes de ciudadanía, convivencia y derechos humanos antes y después de ver las temáticas. Se utilizaron instrumentos para la recolección de datos pertenecientes al enfoque cualitativo, organizando la información en dos categorías de análisis: la representación social de sujetos educativos sobre ciudadanía y convivencia y la representación social de sujetos educativos sobre derechos humanos, con una subcategoría trasversal a las dos anteriores, la incidencia de momentos históricos y/o procesos formativos. Los hallazgos indican que sí hay un proceso de transformación y relevancia hacia las temáticas planteadas con actitudes y conocimientos que demuestran la importancia de estudiar la ciudadanía, los hábitos de convivencia y la relación existente con los derechos humanos. Así mismo, se estableció que, si bien esta no es una cuestión actual, se identifica que en nuestro tiempo la apuesta debe ser perseverante, ya que hay mucha información que circula por medios de masas convencionales y alternativos que enfocan la transcendencia de las miradas de aprendices y población en general en un estado casi de inconciencia colectiva, las representaciones sociales que se han construido a partir de los lenguajes, las interacciones sociales, el intercambio de símbolos, imágenes, estereotipos, participaciones en sus espacios inmediatos y la transformación en la búsqueda y acceso de la información y el conocimiento.