Browsing by Subject "Cultural heritage"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item De cañas y agaves mirada comparada al viche y el mezcal desde una perspectiva antropológica(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) De la Cruz Angulo, Karol; Sevilla Peñuela, Manuel EnriqueEn años recientes, diversos colectivos de producción de viche, una bebida proveniente de la caña de azúcar y elaborada en varios lugares del Pacífico colombiano, han logrado avances significativos en la organización y búsqueda de soluciones para abordar los desafíos de su oficio. En este contexto, el mezcal, una bebida derivada del agave y producida en varios estados mexicanos, emerge como un referente positivo para la toma de decisiones, aunque esta conexión suele ser bastante generalizada. Ante esta situación, este artículo ofrece una mirada comparativa entre ambas bebidas desde una perspectiva antropológica, utilizando categorías de análisis establecidas en la Política Nacional para el Fomento de las Cocinas Tradicionales en Colombia. El texto destaca similitudes y contrastes en cuanto a insumos, tecnologías de producción, iniciativas de comercialización y comunidades productoras asociadas. Como resultado, se concluye que el viche y el mezcal comparten algunos puntos en común, pero también presentan diferencias y áreas de incertidumbre no resueltas. Se recomienda, por lo tanto, evitar una adopción absoluta y acrítica del "modelo mezcal", y en su lugar, se invita a buscar soluciones colaborativas. La base empírica del artículo se fundamenta en una revisión de diversas fuentes documentales, visitas de campo y entrevistas realizadas a participantes en la cadena de producción del viche en cinco localidades del Pacífico colombiano, llevadas a cabo entre febrero de 2020 y abril de 2021.Item Plan de negocio para la creación de una Galería de arte contemporáneo emergente en el sur de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Concha Castaño, Diana Cristina; Ruiz Ocampo, Cristian Iván; Hurtado Ayala, AndreaEn las últimas décadas, Santiago de Cali ha experimentado cambios profundos en varios ámbitos, afectando el patrimonio cultural tangible e intangible. Es crucial enfocar la protección de la diversidad cultural del país, salvaguardando la memoria histórica y las expresiones culturales ligadas al territorio. La cultura, a través del arte, música, cine y literatura, ha sido un refugio durante periodos de aislamiento, enriqueciendo la vida y el bienestar humano. El "Plan Nacional de Desarrollo 2022-2032" y la "Ley 2184 de 2022" buscan promover y valorar la cultura en Colombia, integrando políticas y programas para fortalecer y sostener los oficios artísticos y culturales. La visión del Plan Nacional de Cultura es amplia, buscando superar visiones fragmentadas y fomentar conexiones entre la cultura y la sociedad para lograr una mayor sostenibilidad.Item Tejedoras de vida(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Chávez Heredia, Diana Carolina; Cano Molina, Paola AndreaDesde la cosmovisión Nasa, todo se teje; desde el Uma Kiwe (madre tierra) hasta la política; es una de las actividades más importantes en su cosmovisión; no obstante, a causa principalmente del eurocentrismo se han gestado estructuras que niegan e invisibilizan lo indígena. Lo anterior, perpetúa el desconocimiento/subvaloración del tejido, desproveyéndolo de su valor ancestral a ser solo vistosos y atractivos. Es por tanto que este proyecto surge con la intención de divulgar a la población caleña que el tejido indígena Nasa Yuwe es más que una artesanía: es una huella, un rastro, una forma de ombligarse y estar en la vida.