Browsing by Subject "Culturas tradicionales"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Músicas y prácticas sonoras en el Caribe colombiano. Volumen I(Sello Editorial Javeriano, 2022) Ochoa Escobar, Federico; Rojas, Juan SebastiánEl presente trabajo comprende, en dos volúmenes, la voz actual de investigadores que abordan, desde variadas perspectivas, disciplinas, metodologías y marcos teóricos, el estudio y análisis de diversas músicas y prácticas sonoras en el Caribe colombiano. El primer volumen, que usted tiene en sus manos, reúne textos que abordan diferentes cosmovisiones, significados y prácticas de las músicas locales y de tradición oral. El segundo, compila artículos que exploran las músicas populares, masivas y mediatizadas, o bien la relación de algunas músicas tradicionales con la industria musical. En conjunto, ambos volúmenes presentan un panorama actual y diverso, desde una perspectiva multidisciplinar, de las músicas del Caribe colombiano. Por el rigor y calidad de los textos incluidos, el presente trabajo constituye un hito en cuanto a las investigaciones sobre el tema. Esperamos que este libro sea una catapulta que multiplique el interés y el desarrollo de trabajos de investigación sobre asuntos tan importantes para las comunidades, académicos y público en general dentro y fuera de la región, como es el caso de las prácticas musicales en el Caribe colombiano.Item Tambores de América para despertar al viejo mundo(Sello Editorial Javeriano, 2020) Zapata Olivella, ManuelEn este libro, Manuel Zapata Olivella relata numerosas anécdotas de los viajes que con su hermana Delia realizó por pueblos del Caribe y el Pacífico colombiano en búsqueda de músicos, bailarines y tradiciones locales. No se trata de un texto etnográfico en el sentido académico del término, sino más bien de un mosaico de relatos que no siguen ningún orden cronológico determinado, a través de los cuales el autor busca construir sentidos frente a la gran diversidad de músicas y bailes que encontraron a lo largo del camino. Tal narración sirve como un antecedente fundamental para intentar dilucidar, hacia el final del escrito, el significado de la gira del grupo de música y danzas que llevaron Delia y Manuel a través de varios países de Europa y Asia entre 1956 y 1958. Ese viaje legendario constituyó un hito fundacional para una generación de músicos, cantantes y bailarines que más tarde fueron líderes indiscutibles en la preservación y renovación de tradiciones regionales. A través de anécdotas que ilustran el choque cultural que vivieron recorriendo mundos desconocidos, Zapata Olivella busca explicarnos cómo y por qué los tambores del Nuevo Mundo se aventuraron a despertar al Viejo Mundo.